Palabras clave
Principio de razonabilidad
Derecho a la razonabilidad
Estado constitucional y razonabilidad
Derecho a la razonabilidad
Estado constitucional y razonabilidad
Cómo citar
Rendón Huerta Barrera, T. de J. (2014). La constitucionalización de la razonabilidad como imperativo. Ciencia Jurídica, 3(5), 45–61. https://doi.org/10.15174/cj.v3i1.89
Resumen
El presente artículo se refiere a la razonabilidad no solo como un principio que debe regir la actuación de los juzgadores u orientar la emisión de las leyes, sino como un derecho fundamental.
Ciencia Jurídica por Universidad de Guanajuato, División de Derecho Política y Gobierno se distribuye bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, Sustantividad jurídica de la pretensión en el código de procedimiento y justicia administrativa para el estado y los municipios de Guanajuato , Ciencia Jurídica: Vol. 1 Núm. 2 (2012): julio-diciembre 2012
- Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, La propiedad privada ante el interés público –caso del cerro de “la Bufa” de Guanajuato , Ciencia Jurídica: Vol. 1 Núm. 1 (2012): enero-junio 2012
- Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, El desafío de la rehumanización de la profesión jurídica. Nuestro país necesita más juristas y menos abogados , Ciencia Jurídica: Vol. 2 Núm. 3 (2013): enero-junio 2013
- Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, Fuentes internacionales para determinar los derechos de las audiencias , Ciencia Jurídica: Vol. 2 Núm. 4 (2013): julio-diciembre 2013
- Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, PRESENTACIÓN , Ciencia Jurídica: Vol. 4 Núm. 7 (2015): enero-junio 2015
- Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, Presentación , Ciencia Jurídica: Vol. 2 Núm. 4 (2013): julio-diciembre 2013
- Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, Presentación , Ciencia Jurídica: Vol. 2 Núm. 3 (2013): enero-junio 2013
- Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, Presentación , Ciencia Jurídica: Vol. 1 Núm. 2 (2012): julio-diciembre 2012
Artículos similares
- Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria, Los conceptos jurídicos indeterminados y la discrecionalidad en los tipos disciplinarios: diferencias y operatividad dogmática jurídica para la imputación de una falta administrativa , Ciencia Jurídica: Vol. 12 Núm. 24 (2023): julio-diciembre 2023
- José Antonio Gavia Freyre , El Abandono de Bienes en el Código Nacional de Procedimientos Penales , Ciencia Jurídica: Vol. 13 Núm. 25 (2024)
- Jesús Everardo Rodríguez Durón, Apostillas a: ¿Por qué los juristas deben aprender Filosofía del Derecho? , Ciencia Jurídica: Vol. 13 Núm. 26 (2024)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.