Resumen
En México está prohibido que las personas menores de quince años trabajen; sin embargo, en la Ley Federal del Trabajo se contempla una figura jurídica que se denomina círculo familiar, con la que se permite que niñas y niños realicen actividades de trabajo, pero sin que se les considere propiamente como trabajadores. Esto provoca la posibilidad de que se genere lo que jurídicamente se considera como trabajo infantil, el cual también está prohibido.Citas
CHÁVEZ CASTILLO, Raúl (2011), Derecho de familia y sucesorio (Curso Derecho Civil IV), 2ª ed., México, Porrúa.
CUEVA, Mario de la (2001), El nuevo derecho mexicano del trabajo, t. I: Historia, principios fundamentales, derecho individual y trabajos especiales, 18ª ed., México, Porrúa.
GARRIDO RAMÓN, Alena (2017), Derecho individual del trabajo, 2ª ed., México, Oxford University Press, colección Textos jurídicos universitarios.
LÓYZAGA DE LA CUEVA, Octavio (2017), El derecho del trabajo. Un análisis crítico, 2ª ed., México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, colección Derecho.
MUNGUÍA SALAZAR, Alex y FUENTE MORALES, Claudia G. de la (2017), “Las políticas neoliberales en México y la precariedad laboral”, en: FLORES SALGADO, Lucerito Ludmila y MUNGUÍA SALAZAR, Alex (coords.), México y los costos sociales de las reformas laboral, educativa y energética, México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
MUÑOZ ROCHA, Carlos I. (2015), Derecho familiar, México, Oxford University Press, colección Textos jurídicos universitarios.
PÉREZ CHÁVEZ, José y FOL OLGUÍN, Raymundo (2018), Taller de prácticas laborales y de seguridad social, 14ª ed., México, Tax Editores Unidos.
REYNOSO CASTILLO, Carlos (2015), Los derechos humanos laborales, México D.F., Universidad Autónoma Metropolitana-Tirant Lo Blanch.
SANTOS AZUELA, Héctor y SANTOS MÉNDEZ, Verónica (2014), Fundamentos y reforma del Derecho del trabajo, México, Porrúa.
SOBERANES DÍEZ, José María y SOBERANES FERNÁNDEZ, José Luis (2016), Los derechos humanos del orden jurídico mexicano en la Constitución Política de México y en los tratados internacionales: sus antecedentes y evolución, México, Miguel Ángel Porrúa.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (2017), Derecho del trabajo: parte general, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Legislación
C138 - Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138); Convenio sobre la edad mínima de admisión al empleo (Entrada en vigor: 19 junio 1976).
C182 - Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182); Convenio sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación (Entrada en vigor: 19 noviembre 2000).
Código Civil Federal
Código Civil para el Distrito Federal (Código Civil para la Ciudad de México).
Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal (Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México).
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley Federal del Trabajo.
Ley Federal del Trabajo. Instrumentos internacionales de la OIT sobre trabajo de menores, Salarios mínimos vigentes (2019), México, Gallardo Ediciones.
Páginas electrónicas
Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Códigos, [en línea], disponible en: http://www.aldf.gob.mx/codigos-107-4.html
Cámara de Diputados. H. Congreso de la Unión. Leyes federales vigentes, [en línea], disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
Diccionario de la lengua española. Real Academia Española, [en línea], disponible en: https://dle.rae.es/?id=DgIqVCc
Organización Internacional del Trabajo, [en línea], disponible en: https://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Semanario Judicial de la Federación, [en línea], disponible en: https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/tesis.aspx
Ciencia Jurídica por Universidad de Guanajuato, División de Derecho Política y Gobierno se distribuye bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional