Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.-
El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista.
-
El archivo de envío está en formato OpenOffice o Microsoft Word.
-
Las referencias bibliográficas incluidas en el manuscrito son verificables, corresponden a fuentes existentes y contienen los elementos necesarios para su identificación y localización por parte de nuestro Equipo Editorial.
-
El texto reúne las condiciones estilísticas y bibliográficas incluidas en Lineamientos para autores, del menú Proceso de Publicación.
-
En el caso de enviar el texto a la sección de evaluación por pares, se siguen las instrucciones incluidas en Asegurar una evaluación anónima.
ARTÍCULOS
Presenta los resultados de una investigación académicamente relevante en materia jurídica. Recoge estudios que parten de una revisión bibliográfica exhaustiva sobre el tema de interés y son realizados mediante una metodología formal. Sus resultados se analizan rigurosamente con base en distintos tipos de herramientas conceptuales y estadísticas.
Deben presentar un resumen con el orden lógico siguiente (modelo IMRAD): a) objeto de estudio y objetivos; b) diseño de investigación o metodología usada; c) principales resultados y conclusiones y, d) implicaciones y originalidad del artículo.
Extensión: 25 cuartillas como máximo.
ENTREVISTAS
Se reciben trabajos que presenten los planteamientos centrales de personajes distinguidos en el campo del Derecho, así como a investigadores y académicos destacados en el ámbito jurídico.
Las entrevistas deben abordar temas afines, relevantes y con pertinencia social al campo de estudio, así como promover el debate y la discusión académica.
Pueden ser entre dos o más personas, planteando una serie de preguntas y respuestas con continuidad argumentativa, estructuradas de forma clara en introducción, desarrollo y conclusión. Deben ser originales, inéditas e incluir una breve ficha informativa de la realización de la entrevista así como una breve semblanza biográfica del entrevistado. Se recomienda incluir una bibliografía selecta del entrevistado. Se debe contar con una grabación de la entrevista para cualquier eventual aclaración.
Extensión: 8 cuartillas.
ENSAYO
Se muestran trabajos de carácter especulativo o que realicen propuestas eminentemente prácticas sobre algún tema u objeto de estudio de las disciplinas jurídicas.
CJ da preferencia a los artículos científicos de estudio riguroso.
Extensión: 5 a 8 cuartillas.
TRADUCCIÓN
El contenido de esta sección presenta versiones inéditas al español de textos de temática jurídica, escritos originalmente en otro idioma. Las traducciones deben promover la reflexión y el debate científico. No se aceptarán en ningún caso traducciones de otra traducción. Debe tratarse de un texto que en la comunidad académica no se haya traducido con anterioridad. Deberán incluir la referencia específica de la versión traducida y las notas y especificaciones precisas del traductor y del proceso de traducción en caso de ameritarlo.
Extensión: 3 a 4 cuartillas.
RESEÑAS
Se reciben comentarios, análisis o revisiones críticas a sentencias, jurisprudencias o reseñas bibliográficas de libros que aborden temas relevantes para las disciplinas jurídicas. Preferiblemente recensiones de publicaciones actuales o aparecidas en un lapso no mayor a cinco años.
Extensión: 1 a 2 cuartillas.
NOTICIAS
Embraces recent and relevant analytic and informative papers in the field of law studies. These texts should not have no longer than 6 months of published. References must be included.
Extension 3 to 4 pages.
Aviso de derechos de autor/a
Los autores conservan los derechos de autor y deberán proporcionar por escrito la autorización para la primera publicación, vía red de cómputo e impresa a Ciencia Jurídica. Se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se dé el crédito adecuado, sin propósitos comerciales y licenciando en los mismos términos.
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correos electrónicos introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines. Se les informa además que, mediante el suministro de sus datos al Equipo Editorial, se autoriza para que estos sean incorporados en una base de datos gestionada por Ciencia Jurídica, siendo tratados con la finalidad de realizar actividades administrativas, estadísticas y de comunicación pública de la ciencia y/o contenido editorial para la Universidad de Guanajuato. Asimismo, se autoriza para que las imágenes personales de las autoras y autores puedan ser publicadas en medios impresos, audiovisuales, sitio web y redes sociales institucionales de la Universidad de Guanajuato.