Convocatoria

 

La revista internacional arbitrada Ciencia Jurídica, indexada en Latindex, Dialnet, REDIB, VLex, CLASE, MIAR, Ameli.CA, LatinRev, Actualidad Iberoamericana, entre otros, invita a investigadores, docentes y profesionales del derecho a que envíen sus trabajos de investigación, análisis y reflexión para ser considerados para su publicación en Ciencia Jurídica.

BASES

  1. La revista Ciencia Jurídica, es una publicación de carácter científico producida por la Universidad de Guanajuato, a través del Departamento de Derecho de la División de Derecho, Política y Gobierno.

  2. Es una publicación semestral, tanto impresa, como electrónica a disposición de la comunidad nacional e internacional, así como interesados en el área jurídica, siendo posible visitarla en el sitio: http://www.cienciajuridica.ugto.mx

  3. Los objetivos principales de la revista son: 1) Crear un espacio de análisis, discusión, reflexión y generación de conocimiento en el ámbito jurídico; 2) Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como medio para comunicar los resultados de investigación que se realizan en la comunidad académica y profesional de la Ciencia Jurídica; y 3) Crear una alternativa, ágil, oportuna y de alta calidad, tanto para investigadores como para los profesionales del derecho, que permita mantener la actualización de conocimientos jurídicos.

  4. Los trabajos deberás ser, preferentemente, ingresados a través de la plataforma OJS, o bien, podrán ser remitidos como último recurso al correo electrónico revistacienciajuridica@ugto.mx.

  5. Suplicamos a los autores que lean detenidamente nuestras Políticas Editoriales, así como los Lineamientos y Crtiterios Editoriales para Autores, antes de remitir su manuscrito para ser sometido al proceso de evaluación y posible publicación en Ciencia Jurídica.

Temática del número:

Cada número de Ciencia Jurídica admite contribuciones sobre temas diversos, en tanto los manuscritos se ubiquen dentro de las ciencias jurídicas y cumplan con los criterios de rigor académico y relevancia disciplinar exigidos por la revista

Recepción de contribuciones:

La convocatoria se encuentra abierta todo el año, sin embargo, se deberá tener en cuenta las siguientes fechas: para el número del primer semestre enero-junio, el periodo se construye del 1 de julio al 30 de septiembre; y para el segundo número correspondiente al semestre julio-diciembre, podrán entrar las contribuciones recibidas entre el 1 de enero al 31 de marzo.

Secciones abiertas para recepción:

  • Artículos.

  • Reseñas.

  • Traducciones críticas

  • Comentarios jurisprudenciales y legislativos.

Políticas Editoriales Generales:

  • Solo se recibirán textos originales, inéditos y que no estén en proceso de dictamen en otra publicación.

  • Los manuscritos deben cumplir con los Lineamientos para autores establecidos en la página oficial de la revista.

  • Se aceptan textos en español, inglés, portugués y francés.

  • Todos los artículos serán sometidos a una evaluación por pares bajo la modalidad doble ciego.

Instrucciones para el envío:

Las/os interesadas/os deberán Registrarse y cargar su manuscrito a través de la plataforma OJS de la revista en: Envíos.

 

Dr. Leandro Eduardo Astrain Bañuelos 

Director