Crisis del derecho penal burgués (un examen al carácter de clase del estado de derecho)

Óscar A. Fernández O.

Resumen


La visión burguesa acerca del delito común se ciñe estrictamente al acto violento cometido por uno o más individuos en contra de la propiedad o de la integridad física a terceros y su solución es de exclusiva responsabilidad del Estado, quien debe ejercer la violencia legal para controlarla o erradicarla, quedando la comunidad a merced de las medidas policiales y judiciales que se implementan para tal fin. El delito no es una anomalía, es el resultado insoslayable de la existencia del modelo de explotación y expropiación en la sociedad capitalista, que promueve un capitalismo salvaje.
El origen del delito es de carácter estructural, es inmanente al tipo de relaciones de propiedad, de producción y de intercambio que se dan dentro de ella. La reproducción del capitalismo se presenta no sólo como producción y distribución de mercancías, también como reproducción de individuos carentes de medios de subsistencia que se ven obligados a venderse al capitalista (y esto es necesario para la preservación del sistema) pero como no todos logran incorporarse al sistema productivo –ya que este es incapaz de absorberlos en sutotalidad-, se origina una “masa” de desposeídos (ejército de reserva los llamaba Marx) que no pueden garantizar en absoluto su existencia; esta “masa” privada de todo medio de subsistencia se ve empujada a saciar sus necesidades básicas de manera instintiva e inmediata; ya no se le presentan opciones entre lo correcto o no, lo deseable o no; ahora es un asunto de perentoria supervivencia del individuo, del marginado, del execrado del disfrute de la riqueza que produce la propiedad privada, obligándose a esa “masa” a delinquir.


Palabras clave


Derecho; Orden jurídico; Estado de derecho; Estado democrático; Conflicto social

Texto completo:

PDF

Referencias


AZUELA G., Mariano. Derecho, Sociedad y Estado. Universidad Iberoamericana, México, 1996.

BINDER, Alberto. Justicia Penal y estado de Derecho. Ed. Ad Hoc. 2da. Edición. 2004.

BOBBIO, Norberto. Liberalismo y Democracia. Fondo de Cultura Económica. México. 1ª. Edición en español, 1992.

BOBBIO Norberto, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino (comps.), Diccionario de política, vol. 1, Siglo XXI, México, 1988.

BOBBIO, Norberto. Igualdad y Libertad. Ed. Paidos, Barcelona, España, 1992.

CHOMSKY, Noam. Estados Canallas (El Imperio de la fuerza en los asuntos mundiales), Editorial, Paidos. Estado y Sociedad, Barcelona-España, 2001.

DE LA FUENTE, Virginia. Justicia Restaurativa y mediación penal. Burgos, España.

GüNTHER, Jakobs. Cancio Meliá, M. Derecho Penal del enemigo. Editorial Aranzadi. 2006.

DíAZ GARCíA, Elías. Ética contra política. Ed. Centro de Estudios Constitucionales. España, 1990.

HERNÁNDEZ PLIEGO, Julio Antonio. Programa de Derecho Procesal Penal, Editorial Porrúa, México, 2002.

JACKOBS, Günter. Derecho Penal del enemigo. Thomson Civitas. Cuadernos Civitas. 1ª edición. 2003.

LOïC Wacquant. Las cárceles de la miseria. Manantial, 2000, p. 192.

NIETO, Alejandro. El desgobierno judicial. Madrid, España, 2005.

LARRAURI, Elena. Herencia de la Criminología crítica. Ed. Siglo XXI, España. 3ª. Edición. 2000.

MARX, Karl. Contribución a la crítica de la Economía Política. Siglo XXI.

PLANAS, Ricardo. Sánchez-Ostiz, Pablo. La crisis del Derecho penal contemporáneo. Barcelona, España. 2009.

RIVERA BEIRAS, Iñaki. (Coordinador) Política criminal y sistema penal. Viejas y nuevas racionalidades punitivas. Anthropos editorial. Observatorio del sistema penal y los Derechos Humanos. Bracelona, 2005).

VON HIRSCH, Andrew. Censurar y Castigar. Ed. Trotta, Madrid, España. 1998.

Sitios web:

BLANCO ESCANDÓN, Celia. La prueba y los Derechos Humanos. Universidad Latina de América. Sede México (www.unla.edu.mx)

GONZáLEZ, Daniel. Presidente Sala Casación. Costa Rica. Aplicación del Derecho Penal. (www.cienciaspenales.org) La Crisis del Derecho Penal.

www.juecesparalademocracia.com.es

DE LA RÚA, Jorge. El derecho penal democrático en la Argentina de hoy www.iuspenalismo.com.arg

SEGOVIA BERNABÉ, José Luis. La seguridad ciudadana y las víctimas: pistas éticas para humanizar el sistema penal. Artículo publicado en internet: http://www.iigov.org/seguridad/

Otros trabajos relacionados del autor:

El delito y la burguesía. Análisis y publicación. 2010.

De vuelta a la mano dura. Artículo publicado. 07-2010.

La gran conspiración. Artículo publicado. 05-2010.

Estado, Globalización y Crimen organizado. Conferencia. 06-2010.

El urgente rediseño de la Policía Nacional Civil. 01-2010.

Crimen Organizado: Mitos y realidades. Artículo 03-2011.

La seguridad pública: una arquitectura social. Ensayo: Septiembre de 2011.




DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v1i2.61

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Óscar A. Fernández O.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 





 

Directorios, índices y bases de datos

............................................................................................................................................................................................................

                                                            

 

Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.

 

 


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.