Resumen
En un estado democrático, es de primordial importancia el respeto de los derechos humanos a la ciudadanía por parte de la policía, y también el reconocimiento de los derechos humanos de la policía. El presente trabajo se ubica en esta segunda vertiente, para lo cual se hace un análisis de nueve derechos que se encuentran regulados en un instrumento emitido por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a partir de datos objetivos derivados de instancias oficiales.
Citas
ADAME LÓPEZ, Ángel Gilberto (coord.), Homenaje al doctor Othón Pérez Fernández del Castillo por el Colegio de Profesores de Derecho Civil, Facultad de Derecho-UNAM, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017.
Asamblea General de las Naciones Unidas, Declaración Universal de Derechos Humanos del 10 de diciembre de 1948, disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/spn.pdf (fecha de consulta: 15 de mayo de 2024).
BARRACHINA LISÓN, Carlos y VILLALOBOS GARCÍA, Luis, “Percepción de policías de la ciudad de México sobre sus condiciones profesionales y su relación con la sociedad civil”, en: Guerrero Agripino, Luis Felipe y Moloeznik, Marcos Pablo (coords.), Seguridad y monopolio de la fuerza en México, 2018-2021, Ciudad de México, Foca y Universidad de Guanajuato, 2022, pp. 206.
BOROWSKY, Martín, Elementos esenciales de la dogmática de los derechos fundamentales, trad. de Arnulfo Daniel Mateos Durán, Ciudad de México, Tirant lo Blanch, 2022, p. 25.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Principales derechos y deberes de las y los elementos policiales en el ejercicio de sus funciones”, 3ª ed., Ciudad de México, CNDH, 2018, pp. 7, disponible en: https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-05/41-DH-Policiales.pdf (fecha de consulta: 15 de mayo de 2024).
______ Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2022, disponible en: https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2023-06/DNSP_2022.pdf (fecha de consulta: 21 de abril de 2024).
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Censo de Población y Vivienda 2020, disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/ (fecha de consulta: 15 de mayo de 2024).
______, Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2023. Presentación ejecutiva, disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/cngmd/2023/doc/cngmd2023_resultados_seg_just.pdf (fecha de consulta: 15 de junio de 2023).
______, Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2023. Presentación ejecutiva, disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/cnspe/2023/doc/cnspe_2023_resultados.pdf (fecha de consulta: 15 de mayo de 2024).
______, Censo Nacional de Seguridad Pública Federal 2023. Presentación ejecutiva, disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/cnspf/2023/doc/cnspf_2023_resultados.pdf (fecha de consulta: 15 de mayo de 2024).
______, Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad 2021. Presentación ejecutiva, disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enpol/2021/doc/enpol2021_presentacion_nacional.pdf (fecha de consulta: 20 de marzo de 2024).
______, Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023. Presentación ejecutiva, disponible en:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/envipe/2023/doc/envipe2023_8_autoridades_seguridad_publica.pdf (fecha de consulta: 15 de mayo de 2024).
______, Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial (ENECAP) 2017. Presentación ejecutiva, disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enecap/2017/doc/enecap2017_presentacion_ejecutiva.pdf (fecha de consulta: 15 de mayo de 2024).
______, Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2018. Presentación ejecutiva, disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ensu/doc/ensu2018_diciembre_presrntacion_ejecutiva.pdf (fecha de consulta: 15 de mayo de 2024).
______, Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2023. Presentación ejecutiva, disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ensu/doc/ensu2023_diciembre_presentacion_ejecutiva.pdf (fecha de consulta: 15 de mayo de 2024).
DE SILVA GUTIÉRREZ, Gustavo, Derechos fundamentales y derechos humanos, pról. de Sergio García Ramírez, Tirant lo Blanch, México, 2021.
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, El procedimiento penal. Constitución y Código Nacional, Ciudad de México, Editorial Porrúa/UNAM, 2018.
Gobierno del Estado de Guanajuato, Primera encuesta de autopercepción policial municipal. 2022, disponible en: https://congreso-gto-img.s3.amazonaws.com/Assets/Conleg/pdfs/Encuesta-Estatal-2022.pdf (fecha de consulta: 17 de abril de 2024).
Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/84_070519.pdf (fecha de consulta: 23 de febrero de 2024).
Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSNSP.pdf (fecha de consulta: 15 de mayo de 2024).
LLANO, Alejandro, Ética y política en la sociedad democrática, Madrid, Espasa-Calpe, 1981, pp. 14 De La Torre, Rafael Francisco, “La necesaria reforma al artículo 123 constitucional: en el marco de la presunción de inocencia”, en: Alejandro Carlos Espinosa y Jesús de la Fuente Rodríguez (coords.), Función policial y derechos humanos. Misión de la policía federal en el modelo de justicia penal adversarial, Ciudad de México, Secretaría de Gobernación/Universidad Nacional Autónoma de México, 2018, pp. 143–144, disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/416728/Libro-FUNCION-POLICIAL-Y-DERECHOS-HUMANOS.pdf (fecha de consulta: 15 de mayo de 2024)
ORRICK, W. Dwayne, Recruitment, Retention, and Turnover of Law Enforcement Personnel, International Association of Chiefs of Police, disponible en: https://www.theiacp.org/sites/default/files/2018-08/BP-RecruitmentRetentionandTurnover.pdf (fecha de consulta: 2 de enero de 2024)
RANGEL, Arturo, “2021: tercer año de aumento de la población en prisión”, Animal Político, 13 de enero de 2022, disponible en: https://animalpolitico.com/sociedad/2021-tercer-ano-aumento-poblacion-prision (fecha de consulta: 2 de febrero de 2024).

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Luis Felipe Guerrero Agripino, Sophia Huett López