Against neo-constitutionalism and other demons. Interview with Juan Antonio García Amado
PDF (Español (España))

How to Cite

Mora Sifuentes, F. M. (2017). Against neo-constitutionalism and other demons. Interview with Juan Antonio García Amado. Ciencia Jurídica, 5(10), 259–276. https://doi.org/10.15174/cj.v5i2.200

Abstract

Semblance: Juan Antonio García Amado, full professor of Legal Theory at the University of Leon (Spain), is one of the most important legal theorists in Spanish-speaking world. Controversial author, he is a defender of the classical theory of Legal Positivism and writes regularly on his blog “Dura lex. Politics, Law, Society and something else”. He also was German Exchange Service (DADD) postdoctoral fellow in Germany. His research interest has been focused on issues related to theories of legal system, legal norm, legal interpretation, legal argumentation, foundations of criminal law, legal methodology, legal education, among others. These are some of his publications: Teoría de las tópica jurídica (Madrid, 1988); Hans Kelsen y la norma fundamental (Madrid, 1997); El Derecho y sus circunstancias (Externado de Colombia, 2010); Un debate sobre la ponderación (con M. Atienza; Lima/Bogotá, 2012).
https://doi.org/10.15174/cj.v5i2.200
PDF (Español (España))

References

BIBLIOGRAFÍA SELECTA DE JUAN ANTONIO GARCÍA AMADO

______, (coord.), Razonar sobre derechos, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2016.

______, Iusmoralismo(s). Dworkin, Alexy, Nino, Lima, Legisprudencia.pe, 2014.

______, Razonamiento jurídico y argumentación. Nociones introductorias, León, Castilla y León, EOLAS, 2013.

______, Ollero Tasara, A. y Hermida del Llano, C., Derecho y moral. Una relación desnaturalizada, Madrid, Fundación Coloquio Jurídico Europeo, 2012.

_______, y Atienza, M., Un debate sobre la ponderación, Lima/Bogotá, Palestra/Temis, 2012.

_______, El Derecho y sus circunstancias. Nuevos ensayos de filosofía jurídica, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010.

______, (coord.) El Derecho en la teoría social. Diálogo con catorce propuestas actuales, Madrid, Dykinson, 2001.

______, La filosofía del Derecho de Habermas y Luhmann, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1997.

______, Hans Kelsen y la norma fundamental, Madrid, Marcial Pons, 1996.

______, Teorías de la tópica jurídica, Madrid, Civitas, 1988.

______, “Conflictos de derechos: qué son y cómo se resuelven” en: J. A. García Amado (coord.), Razonar sobre derechos, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2016.

______, “¿Puede la tortura estar moralmente justificada en algún caso?”, Nuevo Foro Penal, núm. 86, 2016, pp. 13-61.

______, “Pidiendo el principio. Dworkin y la teoría del derecho en serio”, en: J. M. Sauca (ed.), El legado de Dworkin a la filosofía del Derecho. Tomando el imperio del erizo en serio, Madrid, CEPC, 2015.

______, “Interpretaciones complejas y conceptos inciertos” en: P. Bonorino (ed.), Razonamiento jurídico y administración de justicia, Madrid, Bubok, 2013, pp. 49-60.

______, “Prefacio” en: Contra naturam. Hans Kelsen e tradicao critica do positivismo jurídico”, de Andityas Soares de Moura Costa Matos, Curitiba, Brasil, 2013.

______, “Konstitutionalismus und Recht”, en: A. Aarnio, T. Hoeren, S. Paulson y M. Shulte (eds.), Pösitivitat, Normativität und Institutionalität des Rechts. Festschrift für Werner Krawietz zum 80. Geburtstag, Berlín, Duncker & Humblot, 2013, pp. 677-688.

______, “Razones para una teoría normativista de la responsabilidad civil extracontractual” en: C. Bernal y J. Fabra (eds.), La filosofía de la responsabilidad civil. Estudios sobre los fundamentos filosófico-jurídicos de la responsabilidad civil extracontractual, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013, pp. 253-279.

______, “Riesgo y Derecho penal. Sobre presupuestos constitutivos del Derecho penal en el Estado de Derecho”, Revista Académica, núm. 51, 2011, pp. 83-99.

______, “Argumentación, Constitución y derechos”, en: Racionalidad, argumentación y decisión judicial, Madrid, Bubok, 2012, pp. 21-30.

______, “La Filosofía del Derecho en España hoy. Un balance pesimista”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, núm. 44, 2010, pp. 523-538.

______, “Neoconstitucionalismo, ponderaciones y respuestas más o menos correctas. Acotaciones a Alexy y Dworkin”, en: M. Carbonell y L. García Jaramillo (eds.), El canon neoconstitucional, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010, pp. 367-406.

______, “¿Es realista la teoría de la argumentación jurídica? Acotaciones breves a un debate intenso”, Doxa, núm. 33, pp. 441-450.

______, “Abwägung versus normative Auslegung? Kritik der Anwendung des Verhältnismässgkeitsprinzips als Mittel juristicher Methodik”, Rechtstheorie, núm. 40, 2009, pp. 1-42.

______, “Metafísicas nacionales”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, núm. 42, 2008, pp. 9-30.

______, “El liberalismo de Isaiah Berlin. La libertad, sus formas y sus límites”, Derechos y Libertades. Revista del Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas”, núm. 14, 2006, pp. 41-87.

______, “El obediente, el enemigo, el Derecho penal y Jakobs”, Nuevo Foro Penal, núm. 69, 2006, pp. 100-136.

______, “Existe discrecionalidad en la decisión judicial”, Isegoria, núm. 35, 2006, pp. 151172.

______, “La interpretación constitucional”, Revista Jurídica de Castilla y León, núm. 2, 2004, pp. 37-74.

______, “Filosofía hermenéutica y Derecho”, Azafea. Revista de Filosofía, núm. 5, 2003, pp. 191-211.

______, “Sobre derechos colectivos. Dilemas, enigmas, quimeras”, Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, núm. 318, 2001, pp. 103-119.

______, “Sobre el argumento a contrario en la aplicación del Derecho”, Doxa, núm. 24, pp. 85-114.

______, “La teoría de la argumentación jurídica. Logros y carencias”, Revista de Ciencias Sociales, núm. 45, 2000, pp. 103-129.

______, “Razón práctica y teoría de la legislación”, Derechos y Libertades. Revista del Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de

las Casas”, núms. 10-11, 2000, pp. 299-317.

______, “Retórica, argumentación y Derecho”, Isegoria, núm. 21, 1999, pp. 131-147.

______, “Ernst Fuchs y la doctrina del Derecho libre”, Anuario de Filosofía del Derecho, núm. 14, 1997, pp. 803-825.

______, “¿Ductilidad del Derecho o exaltación del juez?”, Anuario de Filosofía del Derecho, núm. 13, 1996, pp. 65-85.

______, “¿Tienen sexo las normas? Temas y problemas de la teoría feminista del Derecho”, Anuario de Filosofía del Derecho, núm. 9, 1992, pp. 10-39.

______, “Nazismo, Derecho y Filosofía del Derecho”, Anuario de Filosofía del Derecho, núm. 8, 1991, pp. 341-364.

______, “Derecho y racionalidad. La teoría del Derecho de Josef Esser”, Liber Amicorum-Homenaje al Dr. D. José Pérez Montero, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1988, pp. 549-571

The authors retain the copyright and must provide in writing the authorization for the first publication, via a computer network and printed to Juridical Science. Third parties are allowed to use the published information provided that the authorship of the work and the first publication in this journal are respected and made public.

The works published in this magazine are under a License CreativeCommons Attribution-Non-Commercial-ShareIgual 4.0 International.