Abstract
This paper analyzes the administrative procedure for omitted contributions provided for in article 152 of the Customs Law, in order to demonstrate that this procedure violates the human right to due process provided for in both the Mexican Constitution and international human rights law. This violation occurs when the principle of legality is overlooked, thereby granting a margin of discretion in favor of the customs authority against the figure of the taxpayer. With the foregoing, there is a lack of harmonization for the protection of human rights since, despite the fact that the 2011 constitutional reform in the area of human rights entails a change in the way of interpreting the Constitution and the international treaties to which the Mexican State is a party, it is evident that secondary customs legislation hinders compliance with it. end.References
Libros
Aguado Romero, Gabriela, et al. (2016 ) , Derecho administrativo. Un ámbito para el respeto, promoción, protección y garantía de los derechos humanos, México, Tirant lo Blanch.
Bello, Nohemí y Avendaño, Luis (2015), “La garantía de audiencia en algunos procedimientos aduaneros”, Letras Jurídicas, Veracruz - México, Año 16, No. 31, enero – junio 2015.
Cancino, Rodolfo y Askar, Rubén Abdo (2017), El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera. Teoria y Práctica, México, Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez.
Fillis, Ian (2001), “Small firm Internationalisation: an investigative survey and future research directions”, Scotland, Journal of Management Decision, Vol. 39, Issue 9.
Gómez Lara, Cipriano (1990), Teoría General del Proceso, 8a ed., México, Universidad Autónoma de México, Harla.
Gómez Lara, Cipriano (2006), El debido proceso como Derecho Humano, Centro de investigaciones jurídicas de la UNAM, [en línea], disponible en: http://biblio.juridicas.unam.mx/ libros/4/1968/17.pdf (consultado el 12 de diciembre de 2018)
Gozaíni, Osvaldo Alfredo (2011), El Debido proceso Constitucional. Reglas para el Control de los Poderes Desde la Magistratura Constitucional, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México, [en línea], disponible en: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cconst/cont/7/ard/ard2.htm (consultado el 10 de diciembre de 2018)
Guastini, Ricardo (2001), Estudios de Teoría Constitucional, Traducción de Miguel Carbonell, con la colaboración de Karla Pérez Portilla, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Grupoei (2019), Proceso y tipos de reconocimiento aduanero, 4 de diciembre de 2019, [en línea], disponible en: https://blog.grupoei.com.mx/proceso-reconocimiento-aduanero (consultado el 24 de junio de 2019)
Hoyos, Arturo (2006), Debido proceso y democracia, México, Porrúa.
Linares, Juan Francisco (1989), La razonabilidad de las leyes, Argentina, 2da ed., Astrea.
Ovalle Favela, José (2005), Teoría General del Proceso, México, 6ta ed., Universidad Autónoma de México, Oxford.
Rivera Ruiz, Libertad (2019), “Documento de Operación para Despacho Aduanero (DODA)”, Revista Eje de Comercio Exterior. Aduanas, México, [en línea], disponible en: http://aduanasrevista.mx/documento-de-operacion-para-despacho-aduanero-doda/ (consultado el 24 de junio de 2019)
Smith, Adam (1794), Investigación de la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones, Libro I. Cap. X. Parte II. Desigualdades que produce la política de Europa, Sección I, traducción de José Alonso Ortiz, España, Oficina de la viuda e Hijos de Santander.
Legislación Nacional
México, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2019), artículos 14 y 16.
México, Ley Aduanera (2018) , Artículos 43, 46, 144, fracciones XI y XV, 150, 152, 180 y 192.
México, Reglamento de la ley aduanera
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Debido proceso, México, [en línea], disponible en: http://www.cndh.org.mx/Derecho_Audiencia_Proceso_Legal (consultado el 2 de noviembre de 2018)
Jurisprudencia
Tesis 1ª/J. 11/2014, Semanario judicial de la federación y su gaceta, Décima Época, t. I, febrero de 2014, p.396, [en línea], disponible en: https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Clase=DetalleTesisBL&ID=2005716&Semanario=0 (consultado el 20 de octubre de 2018)
XIV.2o.38 A. Tribunales Colegiados de Circuito. Novena Época. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo VIII, Octubre de 1998, Pág. 1179.
Instrumentos internacionales
Convención Americana de los Derechos Humanos (1978), Artículo 8, fraciones I-V y Artículo 25.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (1997), Costa Rica, 29 de enero, [en línea], disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_30_esp.pdf (consultado el 10 de octubre de 2018)
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), artículo 8,10 y 11, fracciones I y II.
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948), artículo XVIII.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1976), artículo 2.3.
The authors retain the copyright and must provide in writing the authorization for the first publication, via a computer network and printed to Juridical Science. Third parties are allowed to use the published information provided that the authorship of the work and the first publication in this journal are respected and made public.
The works published in this magazine are under a License CreativeCommons Attribution-Non-Commercial-ShareIgual 4.0 International.