Abstract
La democracia participativa en México se ha visto afectada no solo por el desconocimiento de los ciudadanos respecto a los mecanismos y el sistema de políticas públicas, sino por la falta de información y la escasa atención por parte quienes gobiernan, y ¿Cuál es el punto central que conlleva a ello? el deseo de ejercer el poder sin el contrapeso popular, que indubitablemente tiene como causal que exista una falta de participación ciudadana. Después de numerosas investigaciones, realizadas por reconocidos investigadores, profesores e incluso filósofos, se aproxima la conclusón de que la democracia en sí, es ficticia, pues pese a estar en pleno siglo XXI, aún se cree que el sufragio como mecanismo de participación ciudadana es la única manera de incidir en decisiones que sin duda, conciernen a todos los ciudadanos más allá de condiciones sociales, económicas, políticas y culturales, permitiendo con ello que quien ejerce el poder obvie los límites jurídico-políticos y se genere un retroceso en los avances democráticos que se pregonan. Puesto que, en muchos de los casos, se corre el riesgo de caer en un sistema autoritario y el ciudadano limita su papel dentro del sistema a ser espectador del ámbito público. Por lo anterior, la presente aportación abordará el tema de participación ciudadana, analizando los avances y retrocesos históricos que se han analizado a lo largo de los años, así como las diferencias y la relación que existe respecto a otro tipo de democracias.References
Bobbio, Norberto, Diccionario de política, México, Siglo XXI Editores, 1981.
______, El futuro de la democracia, 3ª ed., México, EFE, 2001.
Bravo Escobar, Enrique, Mecanismos de participación ciudadana en perspectiva comparada, México, UNAM, 2014, https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5099/10.pdf.
Casar, M. A., Las bases político-institucionales del poder presidencial, en Política y Gobierno, México, CIDE, 1996, vol. III, núm. 1.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_080520.pdf
Corporación latinobarómetro, Informe 2009, Santiago de Chile, 2009, http://www.latinobarometro.org/documentos/latbd_latinobarometro_informe_2009.pdf.
______, Informe 2018, Santiago de Chile, 2018, file:///D:/Descargas/INFORME_2018_LATINOBAROMETRO%20(1).pdf.
Dussel, Enrique, 20 tesis de política, México, Siglo XXI, Centro de cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe, 2006.
Fernández Santillán, José F., Hobbes y Rousseau Entre la autocracia y la democracia, México, FCE, 1996.
García Reyes, Christian Uziel, “Los partidos políticos y las elecciones en México: del partido hegemónico a los gobiernos divididos”, Estudios Políticos, México, núm. 19, 2010, p. 137, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018516162010000100007&lng=es&tlng=es
Hernández, Gonzalo Julián, Formas de participación ciudadana. “El Plebiscito”, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco, http://derecho.posgrado.unam.mx/congresos/congreibero/ponencias/GonzaloJulianRosaHernandez.pdf
Instituto Nacional Electoral, Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones del Proceso Electoral 2017-2018, México, 2018, https://siceen.ine.mx:3000/#/participacionciudadana.
J. Olvera Alberto, La participación ciudadana y sus retos en México, 2009, http://www.gober-nacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/946/5/images/b)Olvera_Entregable_2.pdf.
Mejía R. Joaquín A., Aportes teóricos para promover los derechos sociales desde el pensamiento de Luigi Ferrajoli, México, Casa San Ignacio, 2012.
Marti, Salvador, Ortiz, Reynaldo y Somuano, Fernanda, La democracia en México, Barcelona, Edicions Bellaterra, 2011.
Olmedo Carranza, Raúl, Democracia electoral y democracia participativa. En Aguilar, Luis F. et al. Ciclo de conferencias, México, IFE, 1992, file:///D:/Descargas/democracia-electoraly-democracia-participativa.pdf.
Organización de Estados Americanos, Carta de la Organización de Estados Americanos, http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-41_carta_OEA.asp.
Prud Homme, Francois Jean, Consulta popular y democracia directa, Cuadernos de divulgación de la cultura democrática, México, IFE, 1997.
Revuelta Vaquero, Benjamín y Patrón Sánchez , Fernando, Democracia Participativa, Visiones, avances y provocaciones, México, IFE, 2010.
Salmorán Villar, María de Guadalupe, Poder, democracia y derechos, México, UNAM, 2019, https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5703/24.pdf,
Sartori, Giovanni, ¿Qué es la democracia?, México, UNAM, 1993, https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1135/5.pdf.
______, ¿Qué es la democracia?, México, Taurus, 2007.
Serrano Rodríguez, Azucena, La participación ciudadana en México, México, UNAM, 2015, http://www.scielo.org.mx/pdf/ep/n34/n34a5.pdf
Touraine Alain, ¿Qué es la democracia?, México, EFE, 1995. Weber, Max, Economía y sociedad, México, FCE, 1944, https://sociologia1unpsjb.files.wordpress.com/2008/03/weber-economia-y-sociedad.pdf
The authors retain the copyright and must provide in writing the authorization for the first publication, via a computer network and printed to Juridical Science. Third parties are allowed to use the published information provided that the authorship of the work and the first publication in this journal are respected and made public.
The works published in this magazine are under a License CreativeCommons Attribution-Non-Commercial-ShareIgual 4.0 International.