Estado de excepción y emergencia sanitaria: Dos lecturas desde el COVID-19 en México
PDF (Español (España))

Keywords

Estado constitucional
Estado de excepción
emergencia sanitaria

How to Cite

Montoya Camarena, R. S., & Avendaño González, L. E. A. (2022). Estado de excepción y emergencia sanitaria: Dos lecturas desde el COVID-19 en México. Ciencia Jurídica, 11(21), 7–27. https://doi.org/10.15174/cj.v11i21.360

Abstract

En el texto se describen las diferencias entre el estado de excepción y la situación de emergencia sanitaria; asimismo, se señalan algunos de los requisitos fijados en el sistema interamericano de protección de derechos humanos, para establecer de forma legítima el estado de excepción. Finalmente, se formulan algunas críticas con enfoque jurídico sobre las acciones que se han implementado en México, para enfrentar la crisis pandémica causada por el COVID-19.

https://doi.org/10.15174/cj.v11i21.360
PDF (Español (España))

References

AGUIAR, Asdrúbal, Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la democracia 1987-2012, Buenos Aires, Observatorio Iberoamericano de la Democracia, 2012.

ALTMAN, Andrew, Critical legal Studies. A liberal critique, Princeton, Ed. Princeton University Press, 1993.

ATIENZA, Manuel, Curso de argumentación jurídica, Madrid, Trotta, 2016.

DE SOUSA SANTOS, Boaventura, A cruel pedagoga do virus, Coimbra, Almedina, 2020.

FERRER MAC-GREGOR, Eduardo y HERRERA, Alfonso, “La suspensión de derechos humanos y garantías. Una perspectiva de derecho comparado y desde la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, en IBARRA, Francisco, SALAZAR, Pedro y ESQUIVEL, Gerardo (coords.), Cien años para el centenario. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, UNAM, 2017.

FIX-ZAMUDIO, Héctor, “Los estados de excepción y la defensa de la Constitución”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año XXXVII, núm. 11, septiembre-diciembre 2004.

GALEANA, Patricia (comp.), México y sus constituciones, México, Archivo General de la Nación-FCE, 1998.

GILES, César y CRUZ, Gerardo, La suspensión de garantías en México y su legislación pendiente. Cuaderno de Investigación No. 2, México, Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República, 2019.

HOLMES, Oliver, La senda del Derecho, Madrid, Marcial Pons, 2012.

MARMOR, Andrei, Interpretation and legal theory, Oxford, Clarendon Press, 1992.

ORUNESU, Claudina, Perot, Pablo y Rodríguez, Jorge, Estudios sobre la interpretación dinámica de los sistemas constitucionales, México, Ed. Fontamara, 2005.

RODRÍGUEZ PÉREZ, Ramiro, El papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el estado de excepción, México, Porrúa, 2018.

VILLAREAL, Pedro, Pandemias y derecho: una perspectiva global de gobernanza, México, IIJ-UNAM, 2019.

Jurisprudenciales

CORTE IDH, Caso Loaiza Tamayo vs. Perú. “Sentencia de 17 de septiembre de 1997”, Serie C núm. 33.

______, “El habeas corpus bajo suspensión de garantías (arts. 27.2, 25.1 y 7.6 Convención Americana sobre Derechos Humanos)”. Opinión Consultiva OC-8/87 de enero de 1987. Serie A, núm. 8.

______, “Garantías judiciales en Estados de emergencia (arts. 27.2, 25 y 8 Convención Americana sobre Derechos Humanos)”. Opinión Consultiva OC-9/87 del 6 de octubre de 1987. Serie A, núm. 9.

CIDH, Pandemias y derechos humanos en las Américas. Resolución 1-2020 del 10 de abril de 2020.

The authors retain the copyright and must provide in writing the authorization for the first publication, via a computer network and printed to Juridical Science. Third parties are allowed to use the published information provided that the authorship of the work and the first publication in this journal are respected and made public.

The works published in this magazine are under a License CreativeCommons Attribution-Non-Commercial-ShareIgual 4.0 International.