Abstract
This paper reviews and analyzes the correctional parents’ faculties, about to their children, a prerogative regulated in the Chilean Civil Code, and developed in terms of its interpretation by the Committee on the Rights of the Child and its possible application as grounds for justification of liability under Article 10 No. 10 of the Chilean Criminal Code. The analysis of this relationship is carried out in the light of Claus Roxin's proposals, regarding the enactment in 2005, in Germany, of a Law for the proscription of violence in the family.
References
ACUÑA SAN MARTÍN, Marcela, “Corregir no es castigar”, Mercurio Legal, Santiago, abril de 2019, https://www.elmercurio.com/legal/movil/detalle.aspx?Id=907369&Path=/0D/D8/#:~:text=Correcci%C3%B3n%20y%20castigo%20son%20cosas,de%20la%20relaci%C3%B3n%20paterno%2Dfilial.
BARAONA, Jorge y TAPIA, Mauricio, “Contrapunto sobre la modificación al artículo 234 del Código Civil relativo a la facultad de los padres de corregir a los hijos”, Revista Chilena de Derecho, vol. 35, núm.1, abril de 2008, pp. 211-215.
BÓRQUEZ POLLONI, Blanca, “Presentación”, en Bórquez, Blanca (coord.), Violencia sexual contra la infancia. El avance legislativo y sus desafíos, Santiago, Biblioteca del Congreso Nacional, 2015, pp. 17-24.
CALDERÓN GAMBOA, Jorge, “El castigo corporal como método de disciplina contra niños, niñas y adolescentes frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Un desafío internacional”, Isonomía, núm. 31, octubre de 2009, pp. 73-95, http://www.scielo.org.mx/pdf/is/n31/n31a5.pdf.
CARRETA MUÑOZ, Francesco y BARCIA LEHMANN, Rodrigo, Convención de derechos de niños, niñas y adolescentes en el contexto judicial, Santiago, DER Ediciones, 2021.
CASAS BECERRA, Lidia y VARGAS PAVÉS, Macarena, “La respuesta estatal a la violencia intrafamiliar”, Revista de Derecho, vol. 24, núm. 1, julio de 2011, pp. 133-151.
COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO, “Observación General”, Naciones Unidas, núm. 8, 2006, https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsqIkirKQZLK2M58RF%2f5F0vF1b6rTFNjw4eY3W5adlOuDmaWHHv5SI%2fmE3GtxI20VC8%2fAhrUwKZgQib6Ip%2b%2bhiHI%3d.
COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO, “Examen de los informes presentados por los Estados Partes con arreglo al artículo 44 de la Convención”, Naciones Unidas, abril de 2007, pp. 1-19, https://www.unicef.org/chile/media/2616/file.
COUSO SALAS, Jaime, “La otra violencia. Poder penal doméstico sobre los niños en el Derecho chileno”, Colección de Informe de Investigación, año 5, núm. 15, junio de 2003, pp. 321-357, https://derecho.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2020/06/15_laotraviolencia_JaimeCouso.pdf.
______, “Arts. 340 a 341”, en Couso Salas, Jaime y Hernández Basualto, Héctor (directores), Código penal comentado. Parte especial. Libro Segundo. Título VI (Arts. 261 a 341). Doctrina y jurisprudencia, Santiago, Editorial Thomson Reuters, 2019, pp. 561-566.
ESPEJO YAKSIC, Nicolás, “El desafío de superar la violencia contra los niños, niñas y adolescentes en Chile”, en Bórquez, Blanca (coord.), Violencia sexual contra la infancia. El avance legislativo y sus desafíos, Santiago, Biblioteca del Congreso Nacional, 2015, pp. 25-52.
FREITES BARROS, Luisa Mercedes, “La convención internacional sobre los derechos del niño: Apuntes básicos”, Educere, año 12, núm. 42, julio–septiembre de 2008, pp. 431-437, http://ve.scielo.org/pdf/edu/v12n42/art02.pdf.
GÓMEZ DE LA TORRE VARGAS, Maricruz, “Las implicancias de considerar al niño sujeto de derechos”, Revista de Derecho de la Universidad Católica de Uruguay “Dámaso Antonio Larragaña”, año 14, núm.18, diciembre de 2018, pp. 117-137.
LAMPERT GRASSI, María Pilar, “Caracterizando la violencia sexual contra la infancia”, en Bórquez, Blanca (coord.), Violencia sexual contra la infancia. El avance legislativo y sus desafíos, Santiago, Biblioteca del Congreso Nacional, 2015, pp. 53-91.
MARINUCCI, Giorgio y DOLCINI, Emilio, «Derecho penal “mínimo” y nuevas formas de criminalidad», Revista de Derecho Penal y Criminología, 2ª Época, núm. 9, 2002, pp. 147-168.
MALDONADO FUENTES, Francisco, “Amenazas y coacciones en el Derecho Penal Chileno”, Revista Política Criminal, vol. 13, núm. 25, julio de 2018, pp. 1-41.
MATUS ACUÑA, Jean Pierre y RAMÍREZ GUZMÁN, María Cecilia, Manual de derecho penal chileno. Parte general, 2ª Ed., Valencia, Editorial Tirant lo Blanch, 2021.
______, Manual de derecho penal chileno. Parte especial, 4ª Ed., Valencia, Editorial Tirant lo Blanch, 2021.
RETAMAL RETAMAL, Alejandra y SALINAS SUAREZ, Carolina, “Avances y desafíos a la luz de las observaciones del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas a Chile”, en Domínguez Hidalgo, Carmen (coord.), Convención Internacional De los Derechos del Niño. Estudios y experiencias en Chile y Latinoamérica a 30 años de su vigencia, Santiago, Editorial Thomson Reuters, 2019, pp. 19-29.
RODRÍGUEZ PINTO, María, “Una relectura de la patria potestad como función tuitiva sobre la persona y bienes de los hijos”, Ius et Praxis, año 16, núm.1, 2010, pp. 55-84.
ROXIN, Claus, “La calificación jurídico-penal de la corrección paterna”, Revista de Derecho Penal y Criminología, 2ª Época, núm. 16, 2005, pp. 233-242, http://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/24984/19837.
SAUCEDA-GARCÍA, Juan Manuel, et al., “El castigo físico en la crianza de los hijos: Un estudio comparativo”, Boletín médico del Hospital Infantil de México, vol. 63, núm.6, noviembre-diciembre de 2006, pp. 382-388, http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v63n6/v63n6a4.pdf.
VILLEGAS DÍAZ, Myrna, “El delito de maltrato habitual en la Ley N° 20.066 a la luz del derecho comparado”, Política criminal, vol. 7, núm. 14, diciembre de 2012, pp. 276-317.
VAN WEEZEL DE LA CRUZ, Alex, “Lesiones y violencia intrafamiliar”, Revista Chilena de Derecho, vol. 35, núm. 2, agosto de 2008, pp. 223-259, https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchilder/v35n2/art02.pdf.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2024 Christian Scheechler Corona , Constanza Astudillo Meza