Abstract
This article explores the virtuality of the thesis of the logical distinction between rules and principles according to one of its most widespread presentations; that is, Robert Alexy's theory of optimization commands. However, it is argued that the strong thesis of the distinction does not achieve its objective, because between both classes of normative species there is only a gradual difference related to the application of an interpretive convention.
References
AARNIO, Aulis, Aarnio, Aulis, “Las reglas en serio” en ARNIO, Aulis, GARZÓN VALDÉS, Ernesto y UUSITALO, Jyriki (coord.), La normatividad del derecho, Barcelona, Gedisa, 1997, pp. 17-36.
______, “Reglas y principios en el razonamiento jurídico”, Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, trad. de Pedro Serna, 2000, núm. 4, pp. 593-602, disponible en: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/2070/AD-4-35.pdf (fecha de consulta: 20 de julio de 2024).
______, Lo racional como razonable. Un tratado sobre la justificación jurídica, trad. de Ernesto Garzón Valdés, Lima, Palestra, 2016.
ACUÑA Manuel, Poesía completa, México, Secretaría de Cultura, 2014.
ALEXY, Robert, Ensayos sobre la teoría de los principios y el juicio de proporcionalidad, trad. de Gonzalo Villa Rosas, Lima, Palestra, 2019.
______, El concepto y la validez del derecho, trad. de Jorge M. Seña, 2ª ed., Barcelona, Gedisa, 2004.
______, La doble naturaleza del derecho, Madrid, Trotta, 2017.
______, “La institucionalización de la razón”, Persona y Derecho: Revista de Fundamentación de las Instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos, trad. de José Antonio Seoane, España, 2000, vol. 43, pp. 217-249, disponible en: https://doi.org/10.15581/011.32120.
______, “Principios formales”, Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, trad. de María Claudia Quimbayo Duarte, España, 2014, núm. 37, pp. 15-29, disponible en: https://doi.org/10.14198/DOXA2014.37.01.
______, “Sobre la estructura de los derechos fundamentales de protección”, trad. de Daniel Oliver-Lalana, en SIECKMANN, Jan-R. (ed.), La teoría principialista de los derechos fundamentales. Estudios sobre la teoría de los derechos fundamentales de Robert Alexy, Madrid, Marcial Pons, 2011, pp. 119-136.
______, Teoría de la argumentación jurídica, trad. de Manuel Atienza e Isabel Espejo, 2ª ed., Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2012.
______, Teoría de los derechos fundamentales, trad. de Carlos Bernal Pulido, 2ª ed., Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2012.
ATIENZA, Manuel y RUIZ MANERO, Juan, Las piezas del derecho. Teoría de los enunciados jurídicos, 4ª ed. Barcelona, Ariel, 2007.
BARAK, Aharon, Proporcionalidad. Los derechos fundamentales y sus restricciones, trad. de Gonzalo Villa Rosas, Lima, Palestra, 2017.
BAYÓN MOHÍNO, Juan Carlos, La normatividad del derecho. Deber jurídico y razones para la acción, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1991.
BECHARA LLANOS, Abraham Zamir y VIDES ARGEL, María Eugenia, “Tres modelos y un mismo objeto de interpretación de los derechos fundamentales: Dworkin, Alexy y Sieckmann”, Justicia, vol. 24, núm. 36, 2019, pp. 196-213, disponible en: https://doi.org/10.17081/just.24.36.3765.
BECHARA LLANOS, Abraham Zamir, “Estado constitucional de derecho, principios y derechos fundamentales en Robert Alexy”, Saber, Ciencia y Libertad, vol. 6, núm., 2, 2011, pp. 63-76, disponible en: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2011v6n2.1778.
BICKEL, Alexander, La rama menos peligrosa. La Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos en el banquillo de la política, trad. de Mario Zamudio Vega, México, Fondo de Cultura Económica, 2020.
BOROWSKI, Martin, “La idea de los principios formales. El principio de proporcionalidad en el control de constitucionalidad”, trad. de Alejandro Nava Tovar, Ciencia Jurídica, México, vol. 8, núm 16, julio-diciembre de 2019, p. 81-98, disponible en: https://doi.org/10.15174/cj.v8i16.314.
CALSAMIGLIA, Albert, “Pospositivismo”, Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, España, 1998, vol. 1, núm. 21, pp. 209-220, disponible en: https://doi.org/10.14198/DOXA1998.21.1.11.
CARRIÓ, Genaro, Notas sobre derecho y lenguaje, 5ª ed., Buenos Aires, Lexis-Nexis/Abeledo-Perrot, 2006.
CELANO, Bruno, Los derechos en el Estado constitucional, trad. de Félix Morales Luna, Lima, Palestra, 2019.
CIANCIARDO, Juan, La cultura de los derechos humanos. Razón, voluntad, diálogo, México, IIJ/UNAM, 2020, disponible en: http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/59546 (fecha de consulta: 20 de julio de 2024).
COMANDUCCI, Paolo, “Principios jurídicos e indeterminación del derecho”, Doxa. Cuadernos de filosofía del derecho, España, 1998, vol. II, núm. 22, pp. 89-104, disponible en: https://doi.org/10.14198/DOXA1998.21.2.07.
DA SILVA MOREIRA, Pedro, Deferencia al legislador: La vinculación del juez a la ley en el Estado constitucional, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2019.
DWORKIN, Ronald, La filosofía del derecho, trad. Javier Sáinz de los Terreros, 2ª ed., México, Fondo de Cultura Económica, 2014.
______, Los derechos en serio, trad. de Marta Guastavino, Barcelona, Ariel, 2012.
______, Una cuestión de principios, trad. de Victoria Boschiroli, Buenos Aires, Sigo XXI Editores, 2012.
GARCÍA AMADO, Juan Antonio, Teoría del derecho. Una introducción, Zela, Puno, 2023.
GARCÍA FIGUEROA, Alfonso, Criaturas de la moralidad. Una aproximación neoconstitucionalista al derecho a través de los derechos, Madrid, Trotta, 2009.
______, Principios y positivismo jurídico. El no-positivismo principialista en las teorías de Ronald Dworkin y Robert Alexy, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1998.
GARGARELLA, Roberto, El derecho como una conversación entre iguales. Que hacer para que las democracias contemporáneas se abran —por fin— al diálogo democrático, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2021.
GUASTINI, Riccardo, Las fuentes del derecho. Fundamentos teóricos, trad. de César Moreno More, 2ª ed., Lima, Legales Ediciones, 2017.
HABERMAS, Jürgen, Facticidad y validez. Sobre el derecho y el estado democrático de derecho en términos de la teoría del discurso, trad. de Manuel Jiménez Redondo, 6ª ed., Madrid, Trotta, 2010.
HUERTA OCHOA, Carla, Conflictos normativos, 2ª ed., México, IIJ/UNAM, 2007.
LAPORTA, Francisco, “El principio de igualdad: Introducción a su análisis”, Sistema: Revista de Ciencias Sociales, 1985, núm. 67, pp. 3-31, disponible en: https://cv.uoc.edu/mat/03_001/Laporta1.htm (fecha de consulta: 20 de julio de 2024)
LOPERA MESA, Gloria Patricia, “Los derechos fundamentales como mandatos de optimización”, Doxa. Cuadernos de filosofía del derecho, España, 2004, núm. 27., pp. 211-243, disponible en: https://doi.org/10.14198/DOXA2004.27.08.
______, Principio de proporcionalidad y ley penal. Bases para un modelo de control de constitucionalidad de las leyes penales, Lima, Palestra, 2023.
LOZADA, Alí, «El pospositivismo de la “optimización”: sobre el concepto de principio jurídico de R. Alexy», Doxa. Cuadernos de filosofía del derecho, España, 2016, núm. 29, p. 227-252, disponible: https://doi.org/10.14198/DOXA2016.39.12.
MORA SIFUENTES, Francisco M., Legalismo y constitucionalismo, México, Tirant lo Blanch, 2021.
MORESO, José Juan, “Ethica more iuridico incorporata”, en Cátedra Ernesto Garzón Valdés 2012, México, Fontamara, 2013.
NAVA TOVAR, Alejandro, La institucionalización de la razón. La filosofía del derecho de Robert Alexy, México, Anthropos-Universidad Autónoma Metropolitana, 2015.
ORTEGA GARCÍA, Ramón, “La constitucionalización del derecho en México”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, 2013, nueva serie, núm. 137, pp. 601-646.
PAULSON, Stanley, La filosofía del derecho de Gustav Radbruch. Y tres ensayos de posguerra de Gustav Radbruch, trad. de Alejandro Nava Tovar, Madrid, Marcial Pons, 2019.
PORTOCARRERO QUISPE, Jorge, La ponderación y la autoridad en el derecho. El rol de los principios formales en la interpretación constitucional, Madrid, Marcial Pons, 2016.
PRIETO SANCHÍS, Luis, Sobre principios y normas. Problemas del razonamiento jurídico, Lima, Palestra, 2013.
RODRÍGUEZ DURÓN, Everardo, El control constitucional ante el desafío democrático. Un acercamiento al problema contramayoritario en el derecho constitucional mexicano, tesis profesional para obtener el grado de Maestro en Justicia Constitucional, Universidad de Guanajuato, 2017.
SIECKMANN, Jan, El modelo de los principios del derecho, edición de Camilo Calderón Schrader, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2006.
______, La teoría del derecho de Robert Alexy. Análisis y crítica, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014.
______, “Problemas de la teoría principialista de los derechos fundamentales”, trad. de Daniel Oliver-Lalana, en CLÉRICO, Laura, et. al. (coords.), Derechos fundamentales, principios y ponderación. Estudios sobre la teoría jurídica de Robert Alexy, Granada, Comares, 2011.
Tesis 1a. CXXXV/2015, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, t. I, abril de 2015, p. 485, disponible en: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2008936 (fecha de consulta: 20 de julio de 2024).
Tesis 1a./J. 10/2016, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, t. II, abril de 2016, disponible en: https://bj.scjn.gob.mx/doc/tesis/r_VpMHYBN_4klb4Hi9KF/%22Tortura%22 (fecha de consulta: 20 de julio de 2024).
Tesis 1a./J. 43/2016, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, t. I, septiembre de 2016, p. 333, disponible en: https://bj.scjn.gob.mx/doc/tesis/tfVpMHYBN_4klb4Hn9p4/%22Normas%20objetivas%22 (fecha de consulta: 20 de julio de 2024).
Tesis 1a./J. 6/2019 (10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, t. I, febrero de 2019, p. 492, disponible en: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2019359 (fecha de consulta: 20 de julio de 2024).
VALADÉS, Diego, “Eutanasia. Régimen jurídico de la autonomía vital”, en CARPIZO, Jorge y VALADÉS, Diego, Derechos humanos, aborto y eutanasia, México, IIJ/UNAM, 2008, pp. 137-150.
VÁZQUEZ SÁNCHEZ, Omar, Teorías neoconstitucionalistas. Un análisis de los constitucionalismos garantista, principialista e incorporacionista desde la cultura constitucional mexicana, Lima, Palestra, 2020.
VILAJOSANA, Josep María, Identificación y justificación del derecho, 2ª ed., Madrid, Marcial Pons, 2017.
WITTGENSTEIN, Ludwig, Investigaciones filosóficas, trad. Alfonso García Suárez y Carlos Ulises Moulines, en Ludwig Wittgenstein I, Madrid, Gredos, 2021.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Copyright (c) 2024 Jesús Everardo Rodríguez Durón