Résumé
Este trabajo examina la inluencia que las clasiicaciones más conocidas de derechos humanos tienen sobre la exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales. Las teorías que existen en torno a la diicultad para exigir esos derechos tienen su origen en diversas cuestiones, que van desde la falta de una conceptualización aprehensible y clara, pasando por las ya superadas aparentes contradicciones teóricas entre igualdad y libertad, hasta el diseño de mecanismos que permiten hacer efectivas las pretensiones. Es un hecho que los derechos sociales carecen todavía de eicacia. Dicha carencia ha llevado a los teóricos, sobre todo a los liberales, a cuestionar su fundamentalidad desde diversos ámbitos, atacando incluso las razones que les dan sustento. Desde el punto de vitas jurídico es necesaria la labor de caracterización pues, de ahí parte el trabajo por lograr mejores niveles de exigibilidad de los derechos. No obstante, cualquier aproximación casi siempre parte de algún tipo de clasiicación de los derechos que, lejos de ayudar a fortalecer la exigibilidad la debilita e incluso la perjudica.
Ciencia Jurídica por Universidad de Guanajuato, División de Derecho Política y Gobierno se distribuye bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional