Resumen
Este artículo aborda el concepto de participación ciudadana y resalta su creciente importancia en toda la cadena de elaboración de políticas públicas, desde una perspectiva de democracia participativa. Posteriormente, se habla del problema del agua como uno de los temas prioritarios en la agenda global contemporánea y se relaciona con un caso exitoso, los Fondos de Agua, como ejercicio de gestión colectiva y gobernanza comunitaria, hacia la seguridad hídrica a través de la protección de cuencas hidrográficas.
Citas
ABELL, R., et al (2017). Beyond the Source: The Environmental, Economic and Community Benefits of Source Water Protection. The Nature Conservancy, Arlington, VA, USA.
Banco Mundial (2016). “High and Dry: Climate Change, Water, and the Economy.” World Bank, Washington, DC. License: Creative Commons Attribution CC BY 3.0 IGO.
COLINO, César y DEL PINO, Eloísa (2003). “Las nuevas formas de participación en los gobiernos locales”. Diputació de Barcelona. Barcelona.
Comisión Nacional del Agua (2012), Agenda del Agua 2030. Avances y logros 2012. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Gobierno de México
CORTÉS Núñez, Eréndira y Sereno Marín, César (2016). “Participación ciudadana y política pública ambiental: reflexiones para su vinculación efectiva”, en Revuelta Vaquero, Benjamín (coord.) Participación ciudadana y políticas públicas. México, Ed. Novum. México.
CUNILL, Nuria (1991). Participación ciudadana: dilemas y perspectivas para la democratización de los Estados latinoamericanos, CLAD, Venezuela.
ECHAVARRIA, Marta, et. al. (2015). Infraestructura Verde en el Sector de Agua Potable en América Latina y el Caribe: tendencias, retos y oportunidades. EcoDecisión, Forest Trends, The Nature Conservancy.
RAMIÓ Matas, Carles (2001). “Los problemas de la implantación de la nueva gestión pública en las administraciones públicas latinas: modelos de Estado y cultura institucional”, en Revista del CLAD Reforma y Democracia, no. 21. Venezuela.
SARTORI, Giovanni (2015). Lección de Democracia. Colección El elogio de la educación, Consejo de mentes brillantes. México. SNTE. México
SOSA, José (editor) (2006). Política pública y participación social: visiones alternativas. Facultad de Ciencias Políti-cas y Sociales de la UNAM, Desarrollo Institucional de la Vida Pública, A.C. Centro de Estudios de Gobierno y Administración Pública, A. C., México.
YTURBE, Corina (2007), Pensar la democracia: Norberto Bobbio, Instiuto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, México.
Ciencia Jurídica por Universidad de Guanajuato, División de Derecho Política y Gobierno se distribuye bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional