Resumen
El objeto de estudio de esta investigación es el acceso de las mujeres víctimas de violencia familiar a la justicia penal en la fase de interposición de la denuncia con el objetivo de identificar los factores socio-jurídicos que las excluyen y las discriminan; el diseño de la investigación es desde el paradigma cualitativo con el uso de la técnica de observación participante. Durante la investigación, se identificaron diferentes factores socio jurídicos que afectaron el proceso de denuncia en casos de violencia intrafamiliar en el Ministerio Público de Colima. Entre los más destacados se incluyen prejuicios por parte de la autoridad, débil conciencia y falta de sensibilidad.
Citas
BARRA LOBOS, Catalina y CARO MOLINA, Pamela, “Mujeres y territorios: estrategias de resistencia a las estructuras que generan condiciones de exclusión social”, Trabajo Social, vol. 23, núm. 2, pp. 315-334, disponible en: https://doi.org/10.15446/ts.v23n2.87711.
BENNEDETTI, Alejandro (dir.), Palabras clave para el estudio de las fronteras, Buenos Aires, Teseo Press, disponible en: https://www.teseopress.com/palabrasclavefronteras/ (fecha de consulta: 2 de enero de 2025).
BODELÓN, Encarna, “Violencia institucional y violencia de género”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez: Revista de filosofía jurídica y política, vol. 48, pp. 131–155, disponible en: https://doi.org/10.30827/acfs.v48i0.2783.
CÁRDENAS ANGUIANO, Beatriz, Diario de campo de mayo a julio del 2023 en el Centro de Justicia para Mujeres de la ciudad de Colima, Universidad de Colima, 2023.
Código Nacional de Procedimientos Penales, 5 de marzo del 2014, disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP.pdf (fecha de consulta: 2 de enero de 2025)
Código Penal para el Estado de Colima, 11 de octubre de 2014, disponible en: https://congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/LegislacionEstatal/Codigos/codigo_penal_11jun2016.pdf (fecha de consulta: 2 de enero de 2025).
Comisión Nacional de Derechos Humanos, La Reparación del Daño para víctimas indirectas en el delito de feminicidio, 26 de mayo de 2022, p. 28, disponible en: https://igualdaddegenero.cndh.org.mx/doc/Promocion/Relatorias/Relatoria_Estudio_Reparacion_dano.pdf (fecha de consulta: 2 de enero de 2025).
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, Recomendación general núm. 33 sobre el acceso de las mujeres a la justicia, 3 de agosto de 2015, p. 15), disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10710.pdf (fecha de consulta: 2 de enero de 2025).
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Acceso a la Justicia para las Mujeres Víctimas de Violencia en las Américas, 20 de enero de 2007, disponible en: https://cidh.oas.org/women/Acceso07/indiceacceso.htm (fecha de consulta: 2 de enero de 2025).
COOK, Rebeca J. y CUSACK, Simone, Estereotipos de Género: Perspectivas Legales Trasnacionales, Philadelphia, University of Pennsylvania Press., 2009, disponible en: https://www.law.utoronto.ca/utfl_file/count/documents/reprohealth/estereotipos-de-genero.pdf (fecha de consulta: 19 de abril de 2023).
CÓRDOVA ESPARZA, Karen Edith y TERVEN SALINAS, Adriana, “La violencia sin huella. Un estudio sobre los estereotipos femeninos y de la violencia como obstáculos en la judicialización de denuncias en Querétaro, México”, Humanidades, vol. 12, núm. 1, p. 9, disponible en: https://doi.org/10.15517/h.v12i1.48592.
DURÁN PALACIO, Nicolasa, POSADA MARÍN, Sara y DÍAZ ALZATE, Magda, “Violencia institucional de género en el sistema jurídico colombiano”, El Ágora U.S.B., vol. 22, núm. 1, pp. 98-113, disponible en: https://doi.org/10.21500/16578031.4973.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2021, disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2021/ (fecha de consulta: 4 de marzo de 2023).
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, 1 de febrero de 2007, disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV.pdf (fecha de consulta: 2 de enero de 2025).
LÓPEZ LUNA, Regina y LOZANO CORTES, Maribel, “Violencia Institucional hacia las mujeres por la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo. Un análisis de las políticas de seguridad y justicia en Quintana Roo, México 2010-2023.” Un análisis de las políticas de seguridad y justicia en Quintana Roo. Revista Tirant lo blanch, s. a.
ORTIZ AHLF, Loreta, “El derecho de acceso a la justicia de las mujeres y las niñas en México”, Jurídica: anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, 2010, vol. 40, pp. 53-70, disponible en: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/juridica/article/viewFile/11731/10725 (fecha de consulta: 7 de Marzo de 2023)
QUINTANA MARXELLY, Morena Guadalupe, “Acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia de género: un reto para el poder judicial salvadoreño”, Ars Iuris Salmanticenses, vol. 10, núm. 2, pp. 63-100, disponible en: https://doi.org/10.14201/AIS202210263100.
RIZO LÓPEZ, Ana Esmeralda, “¿A qué llamamos exclusión social?”, Polis: Revista de la Universidad Bolivariana, vol. 5, núm. 15, pp. 1-17, disponible en: https://doi.org/10.32735/S0718-6568/2006-N15-477 .
Suprema Corte de Justicia de la Nación, Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, SCJN, Ciudad de México, 2020, p. 49, disponible en: https://www.scjn.gob.mx/derechos-humanos/sites/default/files/protocolos/archivos/2022-01/Protocolo%20para%20juzgar%20con%20perspectiva%20de%20genero_2022.pdf (fecha de consulta: 2 de enero de 2025).
Sistema Nacional de Seguridad Pública, Informe de Incidencia Delictiva y Llamadas de Emergencia,2022, p. (pp. 74-76), disponible en: https://testigopurpura.files.wordpress.com/2022/01/info-delict-violencia-contra-las-mujeres-dic21.pdf (fecha de consulta: Marzo de 2023).
SODI CUELLAR, Ricardo, “El acceso de las mujeres a la justicia con perspectiva de género”, Mujeres en la justicia, vol. 1, núm. 2, pp. 47-71, disponible en: https://www.scjn.gob.mx/comite-igualdad-genero/sites/default/files/revista-mujeres/pdf/revista-mujeres-en-la-justicia-no-2.pdf (fecha de consulta: 2 de enero de 2025).
WITKER, Jorge Alberto y LARIOS, Rogelio, Metodología Jurídica, UNAM, McGrow Hill, 1997, p. 94, disponible en: http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/10847 (fecha de consulta: 2 de enero de 2025).

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2025 Beatriz Cárdenas Anguiano, Bárbara Mancera Amezcua