Resumen
Se examina una obra colectiva coordinada por Giovanni Azael Figueroa Mejía y Juan Manuel López Ull que aborda el papel de los tribunales constitucionales en la expansión de derechos fundamentales, cuestionando el modelo tradicional del juez como mero legislador negativo. A través de tres ejes temáticos —la función judicial en el constitucionalismo, la interpretación de la Constitución y el escrutinio judicial frente a la discriminación normativa—, se argumenta la legitimidad del juez como agente activo en la realización de derechos. La obra invita a repensar los límites y alcances de la judicatura en contextos democráticos. El análisis destaca la relevancia de estos debates en el actual escenario jurídico latinoamericano.
Citas
ALEXY, Robert, «Epílogo a la teoría de los derechos fundamentales», trad. de Carlos Bernal Pulido, en Revista Española de Derecho Constitucional, año 22, volumen 66, Madrid, septiembre-diciembre 2002.
ALEXY, Robert, Teoría de los derechos fundamentales, trad. de Carlos Bernal Pulido, 2ª ed., Madrid, CEPC, 2012.
BAYARD, Pierre, Cómo hablar de los libros que no se han leído, México, Anagrama, 2018.
BOBBIO, Norberto, El tiempo de los derechos, trad. de Rafael de Asís Roig, Madrid, Editorial Sistema, 1991.
DWORKIN, Ronald, Law's Empire, Cambridge, Harvard University Press, 1986.
FARELL, Martín Diego, Teorías del derecho y teorías de la decisión judicial, México, «Cátedra Ernesto Garzón Valdés, 2022»-Fontamara, 2024.
FIGUEROA MEJÍA, Giovanni Azael y LÓPEZ ULLA, Juan Manuel (coords.), Ampliación y reconocimiento de (nuevos) derechos por los tribunales constitucionales, México, Porrúa-Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, 2024.
GUASTINI, Riccardo, Estudios sobre la interpretación jurídica, trad. de Marina Gascón y Miguel Carbonell, 2ª ed., México, Porrúa-IIJ/UNAM, 2006.
KELSEN, Hans, La garantía jurisdiccional de la Constitución (La justicia constitucional), trad. de Rolando Tamayo y Salmorán, IIJ/UNAM, 2001.
LIFANTE, Isabel, Argumentación e interpretación jurídica. Escepticismo, intencionalismo y constructivismo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2018.
PÉREZ-LUÑO, Antonio Enrique, Derechos humanos, Estado de derecho y Constitución, 10ª ed., Madrid, Tecnos, 2010.
RODRÍGUEZ DURÓN, Jesús Everardo, «Y el “formidable problema” sigue ahí…», De Jure, núm. 1, 2025, pp. 38–93, disponible en: https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/dejure/article/view/2405 (fecha de consulta: 1 de julio de 2025).
SABA, Roberto, Más allá de la igualdad formal ante la ley. ¿Qué les debe el Estado a los grupos desaventajados?, Buenos Aires, Siglo XXI, 2016.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2025 Jesús Everardo Rodríguez Durón