Social Reintegration based on Openings
PDF (Español (España))

Keywords

social reintegration
social justice
recognition
prison
openings

How to Cite

Tello Ibarra , J. V. (2024). Social Reintegration based on Openings: A Proposal from the Approach of Recognition of Social Justice. Ciencia Jurídica, 13(26), 65–78. https://doi.org/10.15174/cj.v13i26.499

Abstract

The Mexican legal framework has moved towards penitentiary policies seeking: first regeneration (1917-1965), then rehabilitation (1965-2008) and more recently the social reintegration of people deprived of their liberty (2011 to date). This objective has not been achieved because there are no indicators to evaluate the performance of prisons once people regain their freedom. Does freedom, per se, represent effective social reintegration? The prison acts in the present of the individual during his criminal confinement, making invisible the possible antecedents of social exclusion and the unpromising future resulting from the stigma and bureaucratic barriers to his access to social rights. This article analyzes the current model of social reintegration. It proposes, from the theory of recognition of social justice, an adaptation of penitentiary action based on work on openings: affidamentos, settlements and affinities.

https://doi.org/10.15174/cj.v13i26.499
PDF (Español (España))

References

ASILEGAL A.C., "Las mujeres olvidadas de la Guerra contra el Narco", Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C., 2020, disponible en: www.asilegal.org.mx (fecha de consulta: 21 de octubre de 2024)

AÑAÑOS, Fanny, "Violencias y exclusiones en el medio penitenciario: Enfoque socio educativo y de la paz", Convergencia, vol. 19, no. 59, 2012, págs. 13-41, disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352012000200001&lng=es&tlng=es (fecha de consulta: 17 de noviembre de 2020)

AZAOLA, Elena, "La violencia de hoy, las violencias de siempre", Desacatos, núm. 40, 2012, pp. 13-32, disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n40/n40a2.pdf (fecha de consulta: 1 de agosto de 2022.

Ley Nacional de Ejecución Penal, disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LNEP_090518.pdf (fecha de consulta: 1 de agosto de 2022)

BURLANDO-BRAVO, Giannina, “La confianza de Francisco de Goya: A la luz de tres perspectivas feministas”, Aisthesis, vol. 71, 2022, pp. 223-242, disponible en: https://dx.doi.org/10.7764/aisth.71.12

CHÁVEZ TORRES, Martha y AÑAÑOS-BEDRIÑANA, Fanny T., "Mujeres en prisiones españolas. Violencia, conflictos y acciones para la paz", Relaciones. Estudios de historia y sociedad, vol. 39, no. 155, 2018, pp. 9-41, disponible en: https://doi.org/10.24901/rehs.v39i155.313.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México, 2020.

COLE, Nicki, "¿Cómo explica la 'teoría de la tensión' el comportamiento 'desviado'?", 18 de octubre de 2019, disponible en: https://n9.cl/adpln (fecha de consulta: 5 de octubre de 2023)

CONSTANT, Chloé, "Pensar la violencia de las mujeres. La construcción de la figura delincuente", Política y cultura, núm. 46, 2016, pp. 145-162, disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422016000200145 (fecha de consulta: 1 abril de 2023)

______ "Mujeres trans*: ¿Qué vida después de la cárcel? Crítica al principio de reinserción social," Perfiles Latinoamericanos, enero-junio 2022, pp. 1-29, disponible en: https://doi.org/10.18504/pl3059-007-2022.

DE LA MAZA SAMHABER, Luis Mariano, "Actualizaciones del concepto hegeliano de reconocimiento", Veritas, vol. 23, septiembre de 2010, pp. 67-94, disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732010000200004 (fecha de consulta: 1 de agosto de 2022)

FASCIOLI, Ana, "Justicia social en clave de capacidades y reconocimiento", Areté, vol. 23, no. 1, 2011, pp. 53-78, disponible en: https://doi.org/10.18800/arete.201101.003.

HONNETH, Axel, La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales, Barcelona, Crítica, 1997.

LAGARDE Y DE LOS RÍOS, Marcela, Los cautiverios de las mujeres: madresprosas, monjas, putas, presas y locas, México, UNAM, 2006.

RAMÍREZ DE GARAY, Luis David, "El enfoque anomia-tensión y el estudio del crimen", Sociológica (México), vol. 28, núm. 78, 2013, pp. 41-68. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732013000100002&lng=es&tlng=es (fecha de consulta: 23 de junio de 2021)

REVUELTA, Beatriz, y HERNÁNDEZ-ARENCIBIA, Raynier, "La teoría de Axel Honneth sobre justicia social, reconocimiento y experiencias del sujeto en las sociedades contemporáneas", Cinta de moebio, núm. 66, 2019, pp. 333-346. https://dx.doi.org/10.4067/s0717-554x2019000300333.

RIELLA, Alberto, "Violencia y control social: el debilitamiento del orden social de la modernidad", Papeles de población, vol. 7, núm. 30, 2001, pp. 183-204. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252001000400008&lng=es&tlng=es (fecha de consultado: 14 de junio de 2021)

ROGGERONE, Santiago M., "Poder, reconocimiento, libertad: Axel Honneth y la actualidad de la teoría crítica de la sociedad", Sociológica (México), vol. 34, no. 97, 2019, disponible en:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732019000200009&lng=es&tlng=es (fecha de consulta: 27 de junio de 2021)

SALINAS, Claudia, El infierno de las guardadas. Una etnografía con mujeres mexicanas privadas de su libertad, Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California, 2019, disponible en: https://www.qartuppi.com/2019/INFIERNO.pdf (fecha de consulta: 1 de agosto de 2022)

TELLO IBARRA, Jordan Vladimir. "Juventudes mexicanas en el mundo narco: cavilaciones desde la tensión social en la era digital", Revista De Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, núm. 179, págs. 13–25. https://doi.org/10.15517/rcs.v0i179.55128.

______, "El ciclo de la reincidencia delictiva. Reflexiones desde la exclusión y la justicia social" en Chávez Torres, Martha et al., Entrecruces entre delito, justicia y sistema carcelario. Perspectivas multidisciplinares, México, El Colegio de Michoacán A.C., 2023, pp. 2083-2096.

TRINDADE, Jorge, Delinqüência juvenil. Uma abordagem transdisciplinar, Livraria do Advogado, Porto Alegre, 1993.

TORRES GUILLÉN, Jaime, "Sobre el desprecio moral: Esbozo de una teoría crítica para los indignados", Espiral, vol. 20, núm. 58, 2013, pp. 9-35, disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652013000300001&lng=es&tlng=es (fecha de consulta: 27 de junio de 2021)

VARELA, Sofía y TELLO IBARRA, Jordan Vladimir, La promoción de derechos culturales para mujeres privadas de su libertad en Jalisco: retos y oportunidades desde una agenda pública, Tesis de Maestría en Políticas Públicas y Género, FLACSO-México, 2023, http://201.163.9.165/exlibris/aleph/a23_1/apache_media/BSS6YSYHDG9VJM4V9KA4AP5VLAAID8.pdf

Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento. Una guía para la reforma de políticas en América Latina, Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, 2016, https://www.wola.org/sites/default/files/Guia.FINAL_.pdf.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Jordan Vladimir Tello Ibarra