Derecho a la identidad personal como resultado del libre desarrollo de la personalidad

Marcela Leticia López Serna, Julio César Kala

Resumen


La evolución de los derechos humanos ha permitido garantizar el goce de un ejercicio eficaz de cada vez mayor número de derechos, algunos de los cuales son derechos necesarios como medio operativo para el ejercicio de otros tantos derechos. El derecho a la identidad y al libre desarrollo de la personalidad es de estos derechos, sin los cuales sería imposible pensar en ejercer los derechos del orden civil, personal y familiar de los individuos. El desarrollo de estos derechos ha sido lento, pero consistente pues han engendrado un nuevo orden en las posibilidades de realización del proyecto de vida de las personas, solo estudiándolo en sus razones filosóficas más profundas, puede entenderse la defensa aguerrida que se hace de ellos.

Palabras clave


Posmodernidad; Libre desarrollo de la personalidad; Derechos humanos; Nombre; Identidad; Género; Matrimonio; Sociedad

Texto completo:

PDF

Referencias


Bauman, Z. (2006). Ética posmoderna. México: Siglo XXI editores.

______ (2015), Amor líquido, trad. de Mirta Rosenberg y Jaime Arrambide, Fondo de Cultura Económica, p. 19.

Bejarano Sánchez, Manuel (2015), Obligaciones civiles, 6ª ed. México, Oxford, p. 534.

Mazeaud, Henri, Leon y Jean (1959), Leҫons de Droit Civil, séptima edición, Paris, ediciones Montchrestien, 12º volumen, tomo I, p. 238.

Paz, Octavio (2004), El laberinto de la soledad, Posdata, Vuelta a “El laberinto de la soledad”, 4ª ed., México, Fondo de Cultura Económica, p. 351.

Taylor, Charles (2006), Fuentes del yo, la construcción de la identidad moderna, Barcelona, Paidos, p. 797

Hemerografía

Sánchez Rubio, David (2011), “Sobre el concepto de historización, una crítica a la visión sobre las de- generaciones de derechos humanos”, Praxis, Colombia, 2011, 67, julio – diciembre, p. 9- 22.

Lamas, Marta (2000), “Diferencia de sexo, género y diferencia sexual”, Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas, Ciudad de México, 2000, vol. 7, núm. 18, enero– abril, p. 1-22.

Rorty, Richard (1993), “Derechos humanos, racionalidad y sentimentalismo”, The Yale Review, E.U.A., 1993, vol. 81, núm. 4, octubre, p. 1-20

Conferencias

Taylor, Lucy (2013), “Decolonizing citinzenship: reflections on the coloniality of power in Argentina”, Conferencia dictada en la Universidad de Guanajuato, trad. Lucy Taylor.




DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v7i14.284

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Marcela Leticia López Serna, Julio César Kala

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 





 

Directorios, índices y bases de datos

............................................................................................................................................................................................................

                                                            

 

Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.

 

 


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.