El Desconocimiento del Idioma como Vicio del Consentimiento
PDF
XML

Palabras clave

Derechos humanos
asistencia de intérprete
Corte Interamericana de Derechos Humanos
matrimonio
régimen matrimonial
extranjero
desconocimiento del idioma
vicios del consentimiento

Cómo citar

Cornejo Minjares , A. (2024). El Desconocimiento del Idioma como Vicio del Consentimiento. Ciencia Jurídica, 13(25), 183–205. https://doi.org/10.15174/cj.v13i25.487

Resumen

Por lógica y mayoría de razón se puede decir que, si desconoces un idioma, y aun así expresas tu consentimiento, éste se otorgó viciado. Lo que este artículo tratará de estudiar es, si tal premisa verdaderamente tiene un razonamiento lógico jurídico que la respalde. En caso de que, efectivamente, se configure el vicio, también se estudiará si, por sí solo, es suficiente para argumentar la nulidad del acto jurídico en donde se asentó, o si se requeriría alguna particularidad para que tal vicio produzca efectos jurídicos.

https://doi.org/10.15174/cj.v13i25.487
PDF
XML

Citas

Amparo en Revisión 338/2019, Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito, Mexicali, Baja California, 25 de noviembre del 2019, disponible en: https://sise.cjf.gob.mx/SVP/word1.aspx?arch=02940000253449760004004.docx&sec=Julio_C%C3%A9sar_Hurtado_Valenzuela&svp=1 (fecha de consulta: 11 de mayo de 2024).

Amparo directo en revisión 2489/2023, Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ciudad de México. abril de 2024, disponible en: https://www2.scjn.gob.mx/ConsultaTematica/PaginasPub/DetallePub.aspx?AsuntoID=312535 (fecha de consulta: 10 de mayo de 2024).

Amparo Directo 407/2014, Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Segundo Circuito, Toluca, Estado de México, 23 de marzo del 2015, disponible en: https://sise.cjf.gob.mx/SVP/word1.aspx?arch=00960000152644850006002.doc&sec=Maricruz_Garc%C3%ADa__Enriquez&svp=1 (fecha de consulta: 13 de mayo de 2024).

Amparo en Revisión 114/2020, Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, junio de 2022, disponible en: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/30686 (fecha de consulta: 13 de mayo de 2024).

Amparo indirecto 195/2020, Juzgado Quinto del Distrito del estado de Michoacán, 2 de marzo del 2021, disponible en: https://sise.cjf.gob.mx/SVP/word1.aspx?arch=0250000026732241029.pdf&sec=J%C3%A9ssica_Artemisa_Arriaga_Esparza&svp=1 (fecha de consulta: 13 de mayo de 2024).

Amparo Directo 617/2009, Octavo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, Distrito Federal, 2009, disponible en: https://sise.cjf.gob.mx/SVP/word1.aspx?arch=00680000080439570005001.doc&sec=Francisco_Banda_Jim%C3%A9nez&svp=1 (fecha de consulta: 10 de mayo de 2024).

Amparo en revisión 47/2014, Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, Distrito Federal, 24 de abril de 2014.

Amparo en revisión 592/2020, Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación México, Ciudad de México, 19 de enero del 2022, disponible en: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/31095 (fecha de consulta: 28 de noviembre de 2023).

Amparo directo 352/2020, Tercer Tribunal Colegiado en materia Civil del Tercer Circuito, Jalisco, p. 74. fecha de consulta: diciembre 2023; disponible en https://sise.cjf.gob.mx/SVP/word1.aspx?arch=01360000272629350005005003.pdf&sec=Jose_Julio_Rojas_Vieyra&svp=1 (fecha de consulta: 11 de diciembre de 2023)

Apelación, toca 233/2020, Cuarta Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, 8 de septiembre del 2020, pag. 8-10, disponible en: blob:https://publicacionsentencias.stjjalisco.gob.mx/055169c0-c5c4-405d-8dd5-48ea5d3490d0 (fecha de consulta: 11 de mayo de 2024)

ARREDONDO GALVÁN, Francisco Xavier, La firma electrónica notarial y la copia certificada electrónica en el Distrito Federal, UNAM, 2016, Colección Colegio de Notarios del Distrito Federal, disponible en: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3784-la-firma-electronica-notarial-y-la-copia-certificada-electronica-en-el-distrito-federal-coleccion-colegio-de-notarios-del-distrito-federal (fecha de consulta: 11 de mayo de 2024).

AZPEITÍA, Mariana A., “Hechos y Actos Jurídicos” en Haubenreich, Marta Nora y Hebe Mangione, Mirta, Manual de Introducción al Derecho Privado, Argentina, FOJA CERO, 2000.

Código Civil para el Estado de Jalisco.

Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Jalisco.

Corte IDH, Opinión consultiva OC 18/03 del 17 de septiembre del 2003, solicitada por los Estados unidos Mexicanos, disponible en: https://corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_18_esp.pdf (fecha de consulta: 11 de mayo de 2024).

______, Caso Pueblo Indígena Xucuru y sus miembros vs. Brasil, 5 de febrero de 2018, disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_346_esp.pdf (fecha de consulta: 1 de mayo de 2024).

GÓMEZ LARA, Cipriano, El debido proceso como derecho humano, UNAM, 2006, disponible en: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5023290 (fecha de consulta: 12 de mayo de 2023).

GONZÁLEZ CARVALLO, Diana Beatriz et al., Derechos fundamentales entre particulares, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2023, disponible: https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/editorial/derechos-fundamentales-entre-particulares (fecha de consulta: 11 de mayo de 2024).

Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, “Vicios del consentimiento” Diccionario Jurídico mexicano, UNAM, 2019, disponible en: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/resultados?ti=diccionario+juridico (fecha de consulta: 1 de mayo de 2024).

Ley del Procedimiento Administrativo del Estado de Jalisco.

MEDINA ROMERO, José Guadalupe, Seguridad Jurídica y Derechos Humanos, Tesis para optar por el grado de Doctor en Derecho, UNAM, febrero 2024, disponible en: https://research.ebsco.com/c/df24kt/search/details/54eakuqahn?limiters=FT%3AY&q=Seguridad%20Jur%C3%ADdica%20y%20Derechos%20Humanos (fecha de consulta: 10 de mayo de 2023).

PINO, Giorgio, “Seguridad jurídica”, Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, núm. 25, pp. 262-284, disponible en: https://doi.org/10.20318/eunomia.2023.8000.

Tesis 1a./J. 79/2022, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Undécima Época, t. V, 10 de junio de 2022, disponible en: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2024801 (fecha de consulta:28 de noviembre de 2023).

RESÉNDEZ BOCANEGRA, Pedro Javier, Protección del derecho a decidir y contratar libremente: su impacto en la sociedad, México, D.F., Instituto de Investigaciones Jurídicas/UNAM, 2014, disponible en: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3827-proteccion-del-derecho-a-decidir-y-contratar-libremente-su-impacto-en-la-sociedad (fecha de consulta: 1 de mayo de 2024).

SALAZAR HERNÁNDEZ, Javier, Vicios de la voluntad: reflexiones sobre el error y el miedo, México, UNAM, 2009, disponible en: http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/35530 (fecha de consulta: 11 de mayo de 2024).

Suprema Corte de Justicia de la Nación, Protocolo para juzgar con perspectiva de género, Ciudad de México, SCJN, 2020, disponible en: https://www.scjn.gob.mx/derechos-humanos/sites/default/files/protocolos/archivos/2020-11/Protocolo%20para%20juzgar%20con%20perspectiva%20de%20g%C3%A9nero%20(191120).pdf (fecha de consulta: 10 de mayo de 2024).

Suprema Corte de Justicia de la Nación, Protocolo para Juzgar Casos que involucren Personas Migrantes y Sujetas de Protección Internacional, Ciudad de México, SCJN, 2021, disponible en: https://www.scjn.gob.mx/derechos-humanos/sites/default/files/protocolos/archivos/2021-06/Protocolo%20para%20juzgar%20casos%20que%20involucren%20personas%20migrantes.pdf (fecha de consulta: 9 de mayo de 2024)

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Andrés Cornejo Minjares