Abstract
Defining what culture is, and what the subjective right means to it, it is proposed an aproach about the substratum of this fundamental prerrogative, thru a general analysis of national positive law.References
Allier Campuzano, Jaime(2006), Derecho patrimonial cultural mexicano (crítica a la normatividad vigente), México, editorial Porrúa.
Ávila Ortiz, Raúl (2000), “Derecho y administración pública de la cultura: Inquiriendo sobre la pertinencia de un órgano constitucional autónomo en el sector cultural en México” Derecho y Cultura, México, núm. 2, Invierno 2000-2001, pp. 19-27.
------ (2000), El derecho cultural en México: una propuesta académica para el proyecto político de la modernidad, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
------ (2000), “Hacia la constitucionalización de los derechos culturales” Derecho y Cultura, México, núm. 4, pp. 155-161.
Becerril Miró, José Ernesto, (2003) El derecho del patrimonio histórico artístico en México, 1° Ed., México, Editorial Porrúa.
Carbonell, Miguel (2001), La constitución en serio, México, editorial Porrúa.
------ (2009), Los derechos fundamentales en México, México, editorial Porrúa.
Carmona Tinoco, Jorge Ulises (2002-2003,), “El derecho Humano a la Cultura y su protección internacional”, Derecho y Cultura, México, núm. 8, pp. 31-49.
Dorantes Díaz, Francisco Javier (2004), Derecho cultural mexicano, editorial Funda, México.
------ (2001), “El derecho a la cultura”, Derecho y Cultura, núm 4, pp. 109-119.
Florescano, Enrique (compilador) (1997), El patrimonio nacional de México, Fondo de Cultura Económica y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México.
LÓPEZ ZAMARRIPA, Norka (2003), Fututo del sistema jurídico nacional e internacional del patrimonio cultural, 1° Ed., México, Editorial Porrúa.
MARTORELL, Alberto (1998), Patrimonio cultural, Lima, Fondo de Cultura Económica.
Rangel Medina, David (1998), Derecho intelectual, México, UNAM McGraw-Hill.
Rodríguez y Rodríguez, Jesús (1997), “Derechos culturales” en Diccionario Jurídico Mexicano, 10ª ed., México, editorial Porrúa, Tomo D-H, pp. 1050-1051.
Salgado Ledesma, Eréndira (2001), “El anacrónico federalismo cultural”, Derecho y Cultura, núm. 4, pp. 59-77.
Smith, Juan Carlos (1986), “Cultura”, Enciclopedia Jurídica Omeba, Argentina, editorial Driskill, Tomo V, pp. 316-321.
Tamayo y Salmoran, Rolando (1997), “Derecho objetivo” en Diccionario Jurídico Mexicano, 10ª ed., México, editorial Porrúa, Tomo D-H, pp.1020-1021.
------ (1997), “Derecho subjetivo” en Diccionario Jurídico Mexicano, 10ª ed., México, editorial Porrúa, Tomo D-H, p.1041-1046.
Valencia Carmona, Salvador (coordinador) (2000), Educación, ciencia y cultura: Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Vaquer Caballería, Marcos (1998), Estado y cultura: la función cultural de los poderes públicos en la Constitución española, Madrid, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces y Universidad Carlos III de Madrid.
Viñamata Paschkes, Carlos (1998), La propiedad intelectual, México, editorial Trillas.
ZAID, Gabriel (2013), Dinero para la cultura, México, editorial Debate, p. 21.
------ (2006), “El primer concepto de cultura”, Letras Libres, España, edición España número 62, pp. 44-46, [en línea] disponible en: http://www.letraslibres.com/index.php?art=11544.
The authors retain the copyright and must provide in writing the authorization for the first publication, via a computer network and printed to Juridical Science. Third parties are allowed to use the published information provided that the authorship of the work and the first publication in this journal are respected and made public.
The works published in this magazine are under a License CreativeCommons Attribution-Non-Commercial-ShareIgual 4.0 International.