Abstract
The objective of this article is to identify the most frequent human rights violations perpetrated against inmates belonging to the LGBT community by prison staff. At the same time, explain in accordance with the provisions of national and international legislation, the responsibility of the State for violations against detainees due to their sexual orientation or gender identity, the obligation of detention centers as responsible for the execution of the penalty of ensuring a treatment based on human dignity with a human rights perspective. Consequently, the aim is to provide certain recommendations based on prison treatment standards.References
Fuentes documentales
Bockting, Walter y Kealley, Joanne (2012), Por la salud de las personas trans. Elementos para el desarrollo de la atención integral de las personas trans y sus comunidades en Latinoamérica y el caribe.
Cervelló Dondreis, Vicenta (2016), Derecho penitenciario 4ª edición, Valencia, Tirant lo Blanch.
Coalición colombiana contra la tortura (2015). Tortura y tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes en Colombia. Informe alterno presentado al cómite contra la tortura de la ONU, Bogotá.
Colombia Diversa (2015). Del amor y otras condenas, Bogotá, pp.16, [en línea], disponible en: http://colombiadiversa.org/colombiadiversa/documentos/informes-dh/colombiadiversa-personas-LGBT-en-carceles-de-colombia-2013-2014.pdf
Colombia Diversa, Caribe Afirmativo y Santa María Fundación (2017), Entre el miedo y la resistencia. Informe de Derechos humanos de personas lesbianas, gays, bisexuales y trans en Colombia 2017, Bogotá.
Colombia Diversa, Caribe Afirmativo y Santa María Fundación (2017), Muchas veces me canso de ser fuerte: ser lesbiana, gay, bisexual o trans en las cárceles de Colombia, 2015-2016, Bogotá.
Consejo Nacional para prevenir la discriminación (CONAPRED), Discriminación, [en línea], disponible en: http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=84&id_opcion=142&op=14
Defensoría del pueblo (2010), Situación de los internos con enfermedad mental sobrevenida en los establecimientos de reclusión del país, Bogotá.
De justicia (2016), Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento, Bogotá. Equipo Jurídico pueblos (2017), Informe anual 2017, [en línea], disponible en: https://www.prisoninsider.com/fichapais/prisionesdecolombia#introduction577e269702da8
Fonseca Hernández, Carlos y Quintero Soto, María Luisa (2009), “La teoría Queer: la deconstrucción de las sexualidades periféricas”, Revista Sociológica, año 24, número 69.
Gil, Franklin (2010), Experiencias, reflexiones, y representaciones de “raza” y clase de personas negras de sectores medios en Bogotá .Trabajo de grado para optar por el título de Magister en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, p.31, [en línea], disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/
Comisión Internacional de Juristas ICJ (2007). Principios de Yogyakarta: Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género, [en línea], disponible en: http://www.refworld.org.es/docid/48244e9f2.html
Comisión Internacional de Juristas ICJ (2006). International Human Rights References to Human Rights Violations on the Grounds of Sexual Orientation and Gender Identity, Ginebra.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNDOC (2009), Manual sobre Reclusos con necesidades especiales: reclusos homosexuales, bisexuales y transexuales.
Red Comunitaria Trans (2015). Cartilla para la Defensa de los Derechos de las mujeres Trans y hombres gais privados de la libertad, Bogotá.
Jurisprudencia de la corte constitucional colombiana
Corte Constitucional Colombiana. Sentencia T- 307 /06. Magistrado Ponente: Humberto Sierra Porto.
Corte Constitucional colombiana. Sentencia T- 499 /03. Magistrado Ponente: Álvaro Tafur Galvis.
Corte Constitucional colombiana. Sentencia T- 062 /11. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva.
Corte Constitucional colombiana. Sentencia T-314 de 2011. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio, [en línea], disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-314-11.htm
Corte Constitucional colombiana. Sentencia T-815 de 2013. Magistrada Ponente: Gloria Stella Ortiz Delgado, [en línea], disponible en: http://www.politicacriminal.gov.co/Observatorio/Decisiones-judiciales-LGBTI
Corte Constitucional colombiana. Sentencia T-1096 DE 2004. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa, [en línea], disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-1096-04.htm
Corte Constitucional colombiana. Sentencia T-439 DE 2006. Magistrado Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra, [en línea], disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/t-439-06.htm
Corte Constitucional colombiana. Sentencia T-099 DE 2015. Magistrada Ponente: Gloria Stella Ortiz Delgado, [en línea], disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/T-099-15.htm
Normatividad nacional e internacional
Convención Americana sobre Derechos humanos, [en línea], disponible en: https://www.cidh.oas.org/basicos/spanish/basicos2.htm
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe No 71/99, [en línea], disponible en: https://www.cidh.oas.org/annualrep/99span/Admisible/Colombia11656.htm
Ley 16 de 1972. Por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”. Diario oficial, año CIX. N. 33780. 5, Febrero, 1973. p.p. 321, [en línea], disponible en: http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6481.pdf
Principios y buenas prácticas sobre la protección de las personas privadas de libertad en las Américas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, [en línea], disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/PrincipiosPPL.asp
The authors retain the copyright and must provide in writing the authorization for the first publication, via a computer network and printed to Juridical Science. Third parties are allowed to use the published information provided that the authorship of the work and the first publication in this journal are respected and made public.
The works published in this magazine are under a License CreativeCommons Attribution-Non-Commercial-ShareIgual 4.0 International.