The guarantee of the human right to food in the constitutional state
PDF (Español (España))

Keywords

Human right to food
food regulation
Constitutional State

How to Cite

Marichal, M. E., & Spano Tardivo, L. (2025). The guarantee of the human right to food in the constitutional state : Reflections on the problem of fragmented food regulation in Argentina. Ciencia Jurídica, 14(28), 136–157. https://doi.org/10.15174/cj.v14i28.529

Abstract

This paper presents in general terms the C.A.I.+D. 2020 research project of the Universidad Nacional del Litoral (Action Course for Research and Development-Call 2020) entitled «The Protection of the Human Right to Food. An analysis of the regulation of food security in Argentina» based at the Research Center of the Faculty of Legal and Social Sciences of UNL. This project aims to carry out a survey, systematization and critical-reflective analysis of the socio-legal regulations on food, with the aim of providing some guidelines on legislation and public policies that address the problem of hunger and malnutrition from a comprehensive perspective in Argentina. First, the objectives, hypothesis and general assumption of the project are summarized, referring to the fragmentation of the regulation of food security and the tensions that this may present with the fulfillment  state obligations on the human right to food. The methodological tools used are then outlined, as well as some difficulties presented by the legal investigation of the guarantee  the human right to food. Thirdly, some experiences of linking to the environment are listed based on the results achieved in the case studies developed by the research team. Finally, some reflections on the results and challenges presented during the research are outlined.

 

https://doi.org/10.15174/cj.v14i28.529
PDF (Español (España))

References

ABEYÁ, Gilardon, «Una evaluación crítica de los programas alimentarios en Argentina», Salud Colectiva, vol. 12, núm. 4, 2016, pp. 589-604, disponible en: https://doi.org/10.18294/sc.2016.935.

AGUIRRE, Patricia, Estrategias de consumo, Miño y Dávila editores, 2018, pp- 283; Aguirre, Patricia, Ricos flacos y gordos pobres: La alimentación en crisis, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2010.

AGUIRRE, Patricia, Devorando el Planeta: Cambiar la alimentación para cambiar el mundo, Ciudad de Buenos Aires, Capital Intelectual, 2021.

AGUIRRE, Patricia, «Seguridad Alimentaria. Una visión desde la antropología alimentaria», Desarrollo Integral en la Infancia: El Futuro Comprometido, Córdoba, Fundación CLACYD, 2004, pp. 1-28, disponible en: https://www.suteba.org.ar/download/trabajo-de-investigacin-sobre-seguridad-alimentaria-13648.pdf (fecha de consulta: 1 de marzo de 2024).

AGUIRRE, Patricia, KATZ, Mónica y BRUERA, Matías, Comer: Puentes entre la alimentación y la cultura, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2011.

ALEMANNO, Alberto, y GABBI, Simone, New Directions in Eu Food Law and Policy: Ten Years of European Food Safety Authority, Ashgate Publishing, Limited, 2013, pp. 392.

ANDENÆS, Mads Tønnesson, y BJØRGE, Eirik, A Farewell to Fragmentation: Reassertion and Convergence in International Law, Cambridge University Press, 2015.

ARCIDIÁCONO, Pilar, PAUTASSI, Laura y ZIBECCH, Carla, «Respuestas estatales en torno a la alimentación y al cuidado: los casos de los Programas de Transferencia Condicionadas de Ingreso y el Plan de Seguridad Alimentaria en Argentina», Boletín Científico Sapiens Research 1, núm. 2, 2011, pp. 54-59.

ARNAIZ, Mabel Gracia, y COMELLES, Josep María (eds.), No comerás: narrativas sobre comida, cuerpo y género en el nuevo milenio, Barcelona, Icaria Editorial, 2007.

BOURGES, Leticia A (ed.), UE: Sociología y Derecho Alimentarios. Estudios Jurídicos en honor de Luis Gonzaléz Vaqué, España, Estudios Aranzadi, 2013.

BRITOS, Sergio, Programas Alimentarios Innovadores: Evaluación de una experiencia de uso de tarjetas alimentarias, Buenos Aires, CESNI, 2005, pp. 1-11, disponible en: https://cesni-biblioteca.org/archivos/103-targetaalimentariaunprogramainnovador.pdf (fecha de consulta: 11 de mayo de 2024).

CARRASCO, Maximiliano, «Protección constitucional del derecho a la alimentación en Argentina», Revista Chilena de Nutrición, vol. 49, 2022, pp. 21-23, disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182022000400021 (fecha de consulta: 12 de marzo de 2024).

CERVIO, Ana Lucía, «Política alimentaria, pobreza y emociones en la Argentina de los años 80», Entramado, vol. 15, núm 1, 2019, pp. 62-77.

Consejo Económico Social, Cuestiones Sustantivas que de plantean en la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Observación General 12. El derecho a una alimentación adecuada (art. 11), Ginebra, 12 de mayo de 1999, disponible: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1450.pdf (fecha de consulta: 1 de abril de 2024).

COSTATO, Luigi, y ALBISINNI, Ferdinando, European and Global Food Law, Roma, CEDAM, 2016.

COSTATO, Luigi, BORGHI, Paolo y RIZZIOLI, Sebastiano, Compendio di diritto alimentare, 6ª. ed., CEDAM, 2013.

DALLA COSTA, Macarena, Entre seguridad y soberanía alimentaria. Una reflexión crítica sobre la implementación del Plan Argentina Contra el Hambre (PACH) en el barrio San Agustín de la ciudad de Santa Fe (2020-2021). Tesina de finalización de carrera de grado de la estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional del Litoral. Defensa: 16 de diciembre de 2022, Santa Fe.

DE SENA, Angélica, «Pobreza y Programas Sociales en la Argentina de las últimas décadas» en Vulnerabilidad, pobreza y políticas sociales, CLACSO/Ciccus Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2020, pp. 101-43.

DOWNES, Chris, The Impact of WTO SPS Law on EU Food Regulations, s.l., Springer Science & Business Media, 2014; Marichal, María Eugenia, «Los principios de la legislación alimentaria en la Unión Europea» en Negro, Sandra Cecilia, Acuerdo Unión Europea–Mercosur. La comercialización de alimentos en la Unión Europea y el Mercosur, Buenos Aires, BdeF, 2022, pp. 61-120.

FARIA, José Eduardo, El Derecho en la Economía Globalizada, Madrid, Trotta, 2001.

FISCHLER, Claude, El (h)omnívoro (el gusto, la cocina y el cuerpo), Anagrama, 1995.

Food and Agriculture Organization of the United Nations, Report of the World Food Summit, 13-17 de noviembre de 1996, disponible en: https://www.fao.org/4/w3548e/w3548e00.htm (fecha de consulta: 13 de junio de 2024).

FLORES, Margarita, «Iniciativas y planes sobre seguridad alimentaria y nutricional en los organismos de integración de América Latina y el Caribe», Iniciativa América Latina sin Hambre 2025, Guatemala, FAO, 2013.

GIRELA, Miguel Ángel, Tratado de Derecho Alimentario, Pamplona, Aranzadi, 2011.

GRASSI, Estela, Hintze, Susana y Neufeld, María Rosa, Políticas sociales, crisis y ajuste estructural: un análisis del sistema educativo, de obras sociales y de las políticas alimentarias, Buenos Aires, Espacio Editorial, 1994.

GRAZIANO DA SILVA, José. «El futuro de la Seguridad Alimentaria», Le Monde diplomatique edición Cono Sur, abril 2017, disponible en: https://issuu.com/mondediplomatique/docs/lmd25815 (fecha de consulta: 13 de junio de 2024).

HERNÁNDEZ Y CONTRERAS, Antropología de la alimentación, Madrid, Ediciones de la Universidad Complutense de Madrid, 1993.

LAMBEK, Nadia, CLAEYS, Priscilla, WONG, Adrienna y BRILMAYER, Lea, Rethinking Food Systems: Structural Challenges, New Strategies and the Law, Springer Science & Business Media, 2014.

LEVÍN, Silvia, Progresos y Desafíos II. Evaluación de avances de los derechos en la provincia de Santa Fe: alimentación, trabajo y medio ambiente, Rosario, Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe, 2021.

MARICHAL, María Eugenia, «Etiquetado frontal de alimentos. Una sutura en el fragmentado ordenamiento de la seguridad alimentaria», Perspectivas de las Ciencias Económicas y Jurídicas, vol. 12, núm. 2, 2022, pp. 47-68, disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/201469 (fecha de consulta: 11 de febrero de 2024).

MARICHAL, María Eugenia, «Las crisis como “catalizadoras” del derecho: el caso de las recientes crisis alimentarias en la Unión Europea y la instauración del concepto de Seguridad Alimentaria», Revista Crítica de Derecho Privado, vol. 7, 2010, pp. 3-22.

MARICHAL, María Eugenia, «Política alimentaria y derechos», en Soldano, Daniela, Hacia un nuevo contrato social: propuestas para pensar la igualdad y construir lo común, Santa Fe, UNL, 2022, pp. pp. 29-33, disponible en: https://hdl.handle.net/11185/6747 (fecha de consulta: 13 de abril de 2024).

MARICHAL, María Eugenia y Bonet, Ana María «La protección del Derecho humano a la alimentación. Algunas notas sobre la regulación de la seguridad alimentaria en Argentina», Barreto, Maximiliano (ed.), El Derecho Humano a la Alimentación. Debates y praxis en un escenario de crisis, Rosario, UNR Editorial, 20222, pp. 21-40, disponible en: https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/24680 (fecha de consulta: 10 de marzo de 2024).

MEULEN, B.M.J. van der, Private food law. Governing food chains through contract law, self-regulation, private standards, audits and certification schemes, Wageningen, Wageningen Academic Pub, 2011.

MEULEN, B. M. J. van der., Reconciling Food Law to Competitiveness: Report on the Regulatory Environment of the European Food and Dairy Sector, Wageningen, Wageningen Academic Pub, 2009.

MINTZ, Sidney Wilfred, Dulzura y poder: el lugar del azúcar en la historia moderna, Siglo XXI, 1996.

NÚÑEZ SANTIAGO, Beatriz (dir.), Agroalimentos y globalización: el desarrollo humano en América Latina, Buenos Aires, Ediar, 2007.

NÚÑEZ SANTIAGO, Beatriz, Políticas públicas y derecho alimentario: Del GATT a la OMC en Latinoamérica y el Caribe, Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1998.

PASTORINO, Leonardo, «La seguridad alimentaria, un concepto pretencioso», Sistema Argentino de Información Jurídica, 2020, disponible en: http://www.saij.gob.ar/DACF200182 (fecha de consulta: 13 de junio de 2024).

PAUTASSI, Laura y Alegre, Marcelo, Entre la regulación y la política pública: el derecho a la alimentación adecuada en Argentina, Editorial Universitaria de Buenos Aires. EUDEBA, 2021.

PAUTASSI, Laura, y CARRASCO, Maximiliano (eds.), Derecho a la Alimentación Adecuada en América Latina y el Caribe, Buenos Aires, EUDEBA, 2022.

RODRÍGUEZ FONT, Mariola Rodríguez, Régimen Jurídico de la Seguridad Alimentaria: De la Policía Administrativa a la Gestión de Riesgos, Madrid, Marcial Pons, 2007.

ROJAS, Josefa. «Seguridad alimentaria y soberanía alimentaria: un intento de comparación», LEISA Revista de Agroecología, vol. 25, núm. 3, septiembre de 2009, pp. 5-7, disponible en: https://leisa-al.org/web/wp-content/uploads/vol25n3.pdf (fecha de consulta: 13 de junio de 2024).

SÁNCHEZ MORENO, Manuel. «Marcos de acción en la lucha contra el hambre», Revista de Fomento Social, núm. 260, 2010, pp. 619-55, disponible en: https://revistas.uloyola.es/rfs/article/view/1890 (fecha de consulta: 17 de octubre de 2024).

SOLDANO, Daniela et al., «Las respuestas subnacionales en materia alimentaria y de apoyo a la economía social, solidaria y popular. Una propuesta analítica en clave de RIGs» en Di Virgilio, María Mercedes, Los desafíos de las relaciones intergubernamentales en contextos de incertidumbre, Tomo 1. Las relaciones intergubernamentales, políticas públicas sectoriales e inercias institucionales, Santa Fe, UNL, 2023, pp. 173, 205, disponible en: https://fcp.uncuyo.edu.ar/upload/c7958f4d45107aa0bba81747d46547e7.pdf (fecha de consulta: 13 de marzo de 2024).

SMIL, Vaclav, Alimentar al mundo: un reto del siglo XXI, Madrid, Siglo XXI Editores, 2003, pp. 411.

TEUBNER, Gunther y Korth; Peter, «Two Kinds of Legal Pluralism: Collision of Laws in the Double Fragmentation of World Society», en Young, Margaret (ed.), Regime Interaction in International Law: Facing Fragmentation, Oxford University Press, 2010, disponible en: https://ssrn.com/abstract=1416041 (fecha de consulta: 11 de noviembre de 2024).

TUÑÓN, Ianina y POY, Santiago, «Indicadores de pobreza y riesgos alimentarios antes de la pandemia» en Salvia, Agustín, Britos, Sergio y Díaz Bonilla, Eugenio, Reflexiones sobre las políticas alimentario-nutricionales de la Argentina, antes y durante la pandemia del COVID-19, IFPRI, 2020, pp. 22-31. disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10954.

YOUNG, Margaret (ed.), Regime Interaction in International Law: Facing Fragmentation, Oxford University Press, 2010, disponible en: https://ssrn.com/abstract=1416041 (fecha de consulta: 11 de noviembre de 2024).

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 María Eugenia Marichal, Lucena Spano Tarvino