Abstract
This study is based on the premise that our country needs more researchers and less lawyers, in addition to knowing litigate or provide justice, able to create knowledge, to have a broad culture, a deep humanism, a sense of justice, equity and playability, they know the deep values which implies the right and to devote all their efforts to the service of others, as part of their vocation.Dignify the profession is necessary, considering that its exercise is exposed to serious faults. Respect, knowledge, prudence and secrecy are essential features in legal practice, which can not be waived. To properly exercise the legal profession requires constant study and research, discipline and academic rigor.
To better understand the humanistic foundations of this discipline, I made a brief summary of the history of law.
References
ARENAL FENOCHIO, Jaime del, “Abogados en la Ciudad de México”, Pdf, s/e, s/a.
CAÑAS FERNÁNDEZ, José Luis, “De la deshumanización a la rehumanización (El reto de volver a ser persona)” Revista Iberoamericana de Personalismo Comunitario No13, año V, Abril, Madrid, 2010.
CASTÁN VÁZQUEZ, José M.a, “El humanismo de Andrés Bello y su proyección en el Derecho civil iberoamericano” Madrid, pp. 653-666.
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario › Núm. 609, Marzo - Abril 1992 Versión en línea disponible en http://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/humanismo andres-belloiberoamericano-326761. 4 de octubre 2012.
D’ AQUINO, Santo Tomás, Suma Teológica, Traducción y referencias técnicas de las cuestiones 1 a 56: Ovidio Calle Campo, Biblioteca de Autores Cristianos, Tomo I, q. 14, a, p. 16, Madrid, 1990.
DÍAZ ÁLVAREZ, Enrique, “Otro humanismo por articular”, Andamios, Revista de Investigación Social ›Núm. 16, Mayo 2011› Dossier, México, 2011.
DILTHEY, W., El mundo histórico, FCE., México, 1978.
GÁNDARA CARBALLIDO, Manuel E., Redhes. Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales › Núm. 4, Julio 2010, pp. 183-185 › Reseñas Versión en línea disponible en http://doctrina.vlex.com.mx/vid/libro-reinvencion-derechos-humanos300243422. 20 de octubre 2012.
HEIDEGGER, MARTIN, Carta sobre el humanismo, Traducción de Helena Cortés y Arturo Leyte, publicada por Alianza Editorial, Madrid, 2000.
MAYAGOITIA, Alejandro, “Abogados de algunas jurisdicciones parroquiales menores de la ciudad de México”, Ars Iuris, núm. 16, pp. 597-695, México, 1996.
MORIN, Edgar, “La unidualidad del hombre”, Gazeta de Antropología, 1997, 13, artículo 01, Versión en línea http://hdl.handle.net/10481/13575. 18 de noviembre de 2012.
PELÉ, Antonio, El Discurso de la Dignitas Hominis en el Humanismo del Renacimiento, Dykinson, España, 2012.
PUENTE Y FRANCO, Antonio de, Historia de las leyes, plebiscitos y senadoconsultos mas notables, desde la fundación de Roma hasta Justiniano, España, 1840, Versión en línea disponible en PixeLEGIS : Historia de las leyes, plebiscitos y senadoconsultos mas notables desde la fundación de Roma hasta Justiniano. 17 de octubre de 2012.
SLOTERDIJK, P., “Reglas para el parque humano. Una respuesta a la Carta sobre el humanismo”, 1999. Versión en línea disponible en http://cinosargo.bligoo.com/content/view/501153/Normas-para-elparque-humano-Peter Sloterdijk.html#content-top.11 de septiembre 2012.
“Humanismos & humanistas”, versión en línea disponible en http://www.filosofia.org/mon/humano.htm 22 de septiembre de 2012.
“Importancia del Humanismo” Versión en línea disponible en http://www.importancia.org/humanismo.php. 22 de septiembre de 2012.
“El humanismo, el sujeto ante una sociedad normativa” Versión en línea disponible en http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento/humanismo-sujeto-sociedad-normativa.htm. 18 de septiembre de 2012.
“Carta sobre el Humanismo de Martin Heidegger.” Versión en línea disponible en http://www.heideggeriana.com.ar/textos/carta_humanismo.htm. 21 de octubre 2012.
The authors retain the copyright and must provide in writing the authorization for the first publication, via a computer network and printed to Juridical Science. Third parties are allowed to use the published information provided that the authorship of the work and the first publication in this journal are respected and made public.
The works published in this magazine are under a License CreativeCommons Attribution-Non-Commercial-ShareIgual 4.0 International.