Abstract
This study examines the challenges in social protection for children in migratory contexts following the COVID-19 pandemic, focusing on barriers to accessing state programs such as the Universal Child Allowance (AUH) and the Emergency Family Income (IFE). Through a critical review of academic literature, public reports, and national/international regulations and jurisprudence, it was found that despite the recognition and consolidation of protection standards for migrant children and adolescents (NNA), bureaucratic obstacles persist (e.g., requirements for specific identity documents, minimum residency periods, or particular residency statuses), limiting their access to social programs. Evidence also shows how the pandemic exacerbated pre-existing inequalities and highlighted structural and historical inclusion issues, exposing the contradiction between the universalist discourse of social policies and exclusionary administrative practices based on migratory status. Key conclusions emphasize the urgent need to eliminate discriminatory requirements, to expedite migration regularization processes, and to ensure accessible information. These factors continue to widen the native-foreigner gap in rights access, further hindering comprehensive protection for migrant children.
References
AHUALLI, Mariana, «La situación de los niños, niñas y adolescentes migrantes en la Argentina, y la respuesta del Estado previa y durante la emergencia sanitaria COVID-19», Revista Internacional de Derechos Humanos, vol. 11, núm. 1, 2021, disponible en: https://doi.org/10.26422/RIDH.2021.1101.ahu (fecha de consulta: 2 de diciembre de 2023).
ALVITES BAIADERA, Angélica Paola et al., «Experiencias migrantes en Córdoba en tiempos de COVID-19», Bordes, 2020, pp. 1-7, disponible en: http://hdl.handle.net/11336/111060.
ALVITES BAIADERA, Angélica; Clavijo Padilla, Janneth y Sciolla, Paula, «Ser migrante en Argentina en tiempos de Covid-19. Movilizar estrategias ante el mandato en tiempos de inmovilidad», Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas, núm. 8, junio de 2021, pp.1-29
ASUREY, Verónica, Jaramillo Fonnegra, Verónica y Asa, Pablo, «Estándares internacionales para la garantía de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes en el contexto de la migración (comentario al artículo 10)» en Convención sobre los Derechos del Niño, comentada, Ministerio Público Tutelar/Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, disponible en: https://mptutelar.gob.ar/convenci-n-sobre-los-derechos-del-ni-o-comentada (fecha de consulta: 2 de octubre de 2024).
BAUMAN, Zygmunt, Extraños llamando a la puerta, Paidós, Barcelona, 2016.
CAMPANI, Giovanna, «“Liberal tide” and migratory patterns in Latin America», Global Health Econ Sustai, 2023, vol. 1, núm. 1, pp. 1-19, disponible en: https://doi.org/10.36922/ghes.0861.
CAMPOS, Luis, «Pandemia, migrantes y programas de transferencia de ingresos. Un análisis desde la perspectiva de los derechos humanos», Cuestión Urbana, año 6, núm. 11, pp. 47-71, disponible en: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuestionurbana/article/view/7735 (fecha de consulta: 11 de diciembre de 2023).
CANELO, Brenda Analía y COURTIS, Corina, «Cuestión de papeles: migrantes y acceso al DNI en tiempos pandémicos en Buenos Aires», Cuestión Urbana, vol. 6, núm. 11; pp. 73-86, disponible en: http://hdl.handle.net/11336/205862
CANTOR, David James, FREIER, Luisa Feline y GAUCI, Jean-Pierre (eds.), A Liberal Tide? Immigration and Asylum Law and Policy in Latin America, London, Institute of Latin American Studies, 2015.
CASTLES, Stephen y MILLER, Mark J., The Age of Migration: International Population Movements in the Modern World, London: Guilford Press, 1993,
CENA, Rebeca, «Fronteras complejas: protección social e inmigración. Asignación Universal por Hijo para protección social e inmigración en Argentina», Polis, Revista Latinoamericana, vol. 13, núm. 38, 2014, pp. 419-449, disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30531773019 (fecha de consulta: 3 de agosto de 2024).
CERIANI CERNADAS, Pablo, Migration Policies and Human Rights in Latin America: Progressive Practices, Old Challenges, Worrying Setbacks and New Threats, Buenos Aires, Global Campus Latin America Caribe/ Policy Brief, 2018, p. 3, disponible en: http://dx.doi.org/10.25330/1496.
Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes/Asociación Ecuménica de Cuyo, Informe No. 1, El DNI ¿más lejos o más cerca? Regularización y documentación de migrantes a través del sistema RADEX, Buenos Aires, Observatorio sobre Migraciones y Asilo en Argentina “Gabriel Chausovsky”, 2021,
Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes/Asociación Ecuménica de Cuyo, Informe 4º: Asignación Universal por Hijo y familias migrantes. Logros y desafíos 2009-2021, Buenos Aires, Observatorio sobre Migraciones y Asilo en Argentina “Gabriel Chausovsky”, 2021.
DEBANDI, Natalia y PENCHASZADEH, Ana Paula, «Ser migrante en tiempos de pandemia: irregularidad, informalidad y marginalidad en Argentina», Ciencia hoy, vol. 28, núm.172, Octubre-Noviembre 2020, pp. 33-37, disponible en: http://hdl.handle.net/11336/139791
DEBANDI, Natalia, NICOLAO, Julieta y PENCHASZADEH, Ana Paula (coord.), Anuario Estadístico Migratorio de Argentina 2020, Buenos Aires, RIOSP DDHH/CONICET.
DE ORTÚZAR, María Graciela, «Ciudadanía y derechos humanos de migrantes latinoamericanos en el contexto de emergencia sanitaria por COVID 19 en Argentina», Política Globalidad y Ciudadanía, vol. 7, núm. 3, pp. 287-313, disponible en: https://doi.org/10.29105/pgc7.13-11
DÍAZ LANGOU, Gala, FORTEZA, Paula. y POTENZA DAL MASETTO, María Fernanda, Los principales programas de protección social en la Provincia de Santa Fe, CIPPEC, Buenos Aires, junio 2011.
FREIER, Luisa Feline y ARCARAZO, Diego Acosta, «Beyond smoke and mirrors? Discursive gaps in the liberalisation of South American immigration laws» en Cantor, David James, op. cit., pp. 33-56.
GARCÍA, Lila y MAIAROTA, Nicolás, «Acceso de personas migrantes y refugiadas al Ingreso Familiar de Emergencia en la Argentina durante la pandemia por COVID19», Odisea. Revista de Estudios Migratorios, núm 10, pp. 78-103, disponible en: http://hdl.handle.net/11336/222355.
GAVAZZO, Natalia y PENCHASZADEH, Ana Paula, «La otra pandemia. Migrantes entre el olvido estatal y el apoyo de las redes comunitarias», (Trans)Fronteriza: Boletín del Grupo de Trabajo Fronteras: movilidades, identidades y comercios, núm. 2, pp.47-56.
GÓMEZ, Abigail y PIANA, Ricardo Sebastián, «El migrante en Argentina y el acceso a sus derechos. Un breve recorrido por las normas, las políticas y sus historias», Revista de la Facultad de Derecho, núm. 36, enero-junio 2014, pp. 101-126, disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=568160372006 (fecha de consulta: 16 de junio de 2024).
Guía Regional del Mercosur para la Identificación y Atención de Necesidades Especiales de Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes, IPPDH, 2015, pp. 39.
HOLLIFIELD, James Frank, «Migration, trade and the nation state: The myth of globalization», Journal of International Law and Foreign Affairs, 1998, vol. 3, núm. 2, pp. 595-636.
HOLLIFIELD, James Frank, «The emerging migration state», International Migration Review, vol. 38, núm. 3, pp. 885-912.
Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos/Organización Internacional para los Migrantes, Derechos humanos de la niñez migrante. Serie Migración y Derechos Humanos. Primera edición. CABA, Argentina. En: https://www.ippdh.mercosur.int/serie-migracion-y-derechos-humanos/
JARAMILLO, Verónica y GOTTERO, Laura, «Regularización y acceso al trabajo de personas migrantes en Argentina durante la (pre)pandemia», Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, vol. 28, núm., 103, octubre-diciembre 2023, pp. 91-108.
LIGUORI, Gabriela y CHIAVETTA, Valeria, Informe Núm. 2: Migrantes en pandemia. Entre la nueva normalidad y la vieja desigualdad, Buenos Aires, Observatorio sobre Migraciones y Asilo en Argentina «Gabriel Chausovsky», 2021, pp. 40.
MÁRMORA, Lelio, «Modelos de gobernabilidad migratoria: La perspectiva política en América del Sur», Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 2010, vol. 18, núm. 35, 2010, pp. 71-92, disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4070/407042012004.pdf (fecha de consulta: 1 de enero de 2024)
MARTÍNEZ, Laura Victoria, «Niñez, migración y derechos: aportes para un abordaje antropológico», Revista Sociedad & Equidad, núm. 6, enero de 2014, pp. 237-257, disponible en: https://doi.org/10.5354/rse.v0i6.27268.
MIGDALIA GONZÁLEZ, Verónica y NOROÑO SÁNCHEZ, José Gregorio, «Políticas públicas laborales y de protección social para migrantes en América Latina en tiempos de Covid y post-Covid-19. Brechas existentes para su efectivo acceso», Journal of Management & Business Studies, vol. 6, núm. 2, pp. 1-15, http://hdl.handle.net/11336/222355.
NIEDZWIECKI, Sara, “Immigrants’ Barriers to Accessing Social Policy in Argentina and Chile”, International Migration Review, vol. 0, núm. 0, pp. 1-34, disponible en: https://doi.org/10.1177/01979183251314846.
NOVICK, Susana (comp.), Las migraciones en América Latina: políticas, culturas y estrategias. Buenos Aires, CLACSO, 2008, pp. 128, disponible en: https://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20190411022510/novick_migraal.pdf (fecha de consulta: 2 de mayo de 2025.
Observatorio de Adolescentes y Jóvenes/Instituto de Investigaciones Gino Germani, Jóvenes migrantes y jóvenes de barrios populares en Pandemia. Del tiempo detenido a las nuevas fronteras, Buenos Aires, IIGG-UBA, 2020.
Observatorio de los derechos de la niñez y la adolescencia de la Provincia de Santa Fe, Informe 2015, Defensoría Provincial de Niñas, Niños y Adolescentes, Provincia de Santa Fe, 2015, pp. 304, disponible en: https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2019-10/Informe%20Observatorio%20Santa%20Fe%202015.pdf (fecha de consulta: 13 de septiembre de 2024).
Organización Internacional de los Migrantes, Informe sobre las migraciones en el mundo 2020, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2019.
MCAULIFFE, M. y OUCHO, L.A. (eds.), World Migration Report 2024, International Organization for Migration, Geneva, 2024, pp. 386, disponible en: https://publications.iom.int/books/world-migration-report-2024 (fecha de consulta: 23 de diciembre de 2024).
ORTEGA VELÁZQUEZ, Elisa, «Cuando los niños se vuelven migrantes: niñez detenida en México y dislocación del discurso de derechos humanos», Norteamérica, Revista Académica del CISAN-UNAM, año 14, núm. 2, julio-diciembre de 2019, pp. 33-63, disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2019.2.388.
PALUMMO, Javier y FREYRE, Jorge, Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en contextos de migración: Manual de aplicación de estándares internacionales y regionales de derechos humanos, IPPDH/Save the Children, Buenos Aires, 2019, pp. 28, disponible en: https://ippdh.mercosur.int/wp-content/uploads/2019/06/ManualProteccionNi%C3%B1ezMigrante_web.pdf (fecha de consulta: 2 de mayo de 2024).
PACECCA, María Inés y Liguor, Gabriela, Fronteras cerradas por pandemia. Familias en movimiento y sus tránsitos hacia Argentina, 2020–2021, Buenos Aires; ACNUR/CAREF, 2022.
PAUTASSI, Laura; ARCIDIÁCONO, Pilar y STRASCHNOY, Mora (2013). Asignación Universal por Hijo para la Protección Social de la Argentina: entre la satisfacción de necesidades y el reconocimiento de derechos, CEPAL/Unicef,2013, Santiago de Chile, pp. 58, disponible en: https://caref.org.ar/migrantes-en-pandemia-entre-la-nueva-normalidad-y-la-vieja-desigualdad-2021/ (fecha de consulta: 2 de septiembre de 2024).
PENCHASZADEH, Ana Paula y GARCÍA, Lila Emilse (2018). «Política migratoria y seguridad en Argentina hoy: ¿el paradigma de derechos humanos en jaque?», URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, núm. 23, diciembre de 2018, pp. 91-109, disponible en: https://doi.org/10.17141/urvio.23.2018.3554.
REBOIRAS, Leandro, Migración y desarrollo sostenible: la centralidad de los derechos humanos, Santiago de Chile, CEPAL, 2019, pp. 208.
REPETTO, Fabián y TEDESCHI, Virginia, Protección Social para la infancia y la adolescencia en Argentina. Retos críticos para un sistema integral, Santiago de Chile, CEPAL/UNICEF, 2013, disponible en: https://hdl.handle.net/11362/6197.
ROSAS, Carolina, «Migrantes en Argentina Desigualdades, luchas y cuidados en el contexto de pandemia», (Trans)fronteriza: Boletín del Grupo de Trabajo Fronteras: movilidades, identidades y comercios, núm. 6, pp. 18-25.
RUIZ DEL FERRIER, María Cristina y TIRENNI, Jorge (comps.), La protección social en América Latina. El Estado y las políticas públicas entre la crisis social y la búsqueda de equidad, Buenos Aires, FLACSO/Argentina, 2021, pp. 316.
SASSEN, Saskia, «La formación de las migraciones internacionales: implicancias políticas», Revista internacional de filosofía política, núm. 27, 2006, pp. 19-40.
SAYAD, Abdelmalek, «Estado, nación e inmigración. El orden nacional ante el desafío de la inmigración», Apuntes de investigación del CECYP, 2008, núm.13, pp. 101-116, disponible en: https://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/hdelconocimiento/wp-content/uploads/sites/152/2020/08/10-Sayad-Estado-naci%C3%B3n-e-inmigraci%C3%B3n.pdf (fecha de consulta: 25 de mayo de 2024).
SCHIPANI, Andrés; Zarazaga, Rodrigo y Forlino, Lara, Mapa de las Políticas Sociales en la Argentina. Aportes para un Sistema de Protección Social más justo y eficiente, Buenos Aires, CIAS + FUNDAR, 2021, pp. 48, disponible en: https://fund.ar/wp-content/uploads/2021/12/Fundar-CIAS-Mapa-de-las-politicas-sociales-en-la-Argentina-1.pdf (fecha de consulta: 9 de enero de 2024).
SEPÚLVEDA, Magdalena, De la retórica a la práctica: el enfoque de derechos en la protección social en América Latina. CEPAL/Naciones Unidas, 2014.
VERA ESPINOZA, Marcia et al., «Towards a typology of social protection for migrants and refugees in Latin America during the COVID-19 pandemic», Comparative Migration Studies, vol. 9, núm. 52, pp. 28, disponible en: https://www.flacsoandes.edu.ec/node/63693 (fecha de consulta: 23 de octubre de 2024).

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 Nicolás A. Maiarota