Resumen
Frente al desbordamiento de la prisión preventiva oficiosa, producto del populismo penal que prevalece últimamente en México; se necesita una sociedad civil fuertemente legitimada desde la ética del consenso, capaz de exigir que toda reforma penal relevante pase por el referéndum.Citas
Cortina, Adela, Ética sin moral, 4ª ed., Madrid, Tecnos, 2000.
Frontalini Reckers, Romina, Populismo y castigo penal, 2020, http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2012/10/doctrina34815.pdf
Garduño Venegas, J., “La Prisión Preventiva Oficiosa y Justificada como Medida Cautelar”, Revista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, agosto de 2017, vol. 5, pp. 107-133.
Jongitud Zamora, Jaqueline, Teorías éticas contemporáneas, 2013, http://www.seminariodefilosofiadelderecho.com/docencia1/humanos/CONTENIDOS/DDHH/teorias%20eticas%20contempor%C3%A1neas.htm
Méndez Rivera, José Ángel, “La ética del consenso como presupuesto político-criminal de una legislación penal única”, en Vidaurri (coord.), Hacia un código penal único, sustantivo nacional, México, Editorial Porrúa, 2014.
Michel Palmer, Jean, Hegel, México, FCE, Breviarios, 1986.
Ortiz Ruiz, J., Introducción al estudio del Derecho Procesal Penal del Sistema Acusatorio y Adversarial, México, Editorial Flore, 2016, pp. 1-38.
Quenta Fernández, Javier, “El Populismo del Derecho penal: La necesidad de racionalizar las leyes punitivas populares”, Revista Jurídica Derecho, enero 2017.
Ruiz Sánchez, M., Derecho Procesal Penal Acusatorio, México, Editorial Flores, 2015, pp. 289321.
Zepeda Lecuona, G., Los mitos de la prisión preventiva en México, México, Editorial Open Society Institute, 2009, pp. 12-21.
Ciencia Jurídica por Universidad de Guanajuato, División de Derecho Política y Gobierno se distribuye bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional