Mots-clés
Constitución
Derechos humanos
Interpretación constitucional
Derechos humanos
Interpretación constitucional
Comment citer
Soriano Flores, J. J. (2014). El nuevo paradigma de los derechos humanos en México y la importancia de la especificidad de la interpretación constitucional. Ciencia Jurídica, 3(6), 111–123. https://doi.org/10.15174/cj.v3i2.107
Résumé
La reforma constitucional en México del año 2011, ha dado lugar a un nuevo paradigma constitucional de los derechos humanos, del cual se establecen en el texto una serie de elementos que lo identifican. Por lo anterior, es necesario atender diversos aspectos, como el de la especi"cidad de la interpretación constitucional de los derechos humanos, tópico del cual se esgrimen algunas consideraciones respecto a su conceptualización y alcance.
Ciencia Jurídica por Universidad de Guanajuato, División de Derecho Política y Gobierno se distribuye bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Articles les plus lus par le même auteur ou la même autrice
- José Jesús Soriano Flores, Los Derechos Humanos en perspectiva, el pensamiento de Gregorio Peces Barba, Antonio E. Pérez Luño y Carlos S. Nino , Ciencia Jurídica: Vol. 4 No 8 (2015): julio-diciembre 2015
- José Jesús Soriano Flores, El Derecho a la Autonomía de los Pueblos Indígenas de México: Una aproximación desde los Derechos Humanos , Ciencia Jurídica: Vol. 1 No 2 (2012): julio-diciembre 2012
- José Jesús Soriano Flores, El derecho que sigue naciendo del pueblo: movimientos sociales y pluralismo jurídico DE JESÚS ANTONIO DE LA TORRE RANGEL, MÉXICO, COYOCÁN, 2012 , Ciencia Jurídica: Vol. 3 No 5 (2014): enero-junio 2014
- José Jesús Soriano Flores, PRESENTACIÓN , Ciencia Jurídica: Vol. 3 No 5 (2014): enero-junio 2014
- José Jesús Soriano Flores, PANORAMA JURÍDICO IBEROAMERICANO: TEMAS CONSTITUCIONALES. Manuel Vidaurri Aréchiga, Sergio Cuarezma Terán y Teresita Rendón Huerta Barrera (Directores), Tirant Lo Blanch, Valencia, 2015. , Ciencia Jurídica: Vol. 5 No 9 (2016): enero-junio 2016
Articles similaires
- Jorge Eduardo Verdugo Lazo, Derechos de la naturaleza en el Ecuador, del antropocentrismo al biocentrismo: algunos problemas teóricos y prácticos , Ciencia Jurídica: Vol. 12 No 24 (2023): julio-diciembre 2023
- Jesús Everardo Rodríguez Durón, Règles, principes et abîme profond qui existe entre les deux , Ciencia Jurídica: Vol. 13 No 25 (2024)
- Andrés Cornejo Minjares , Le Manque de Connaissance de la Langue comme Vice du Consentement , Ciencia Jurídica: Vol. 13 No 25 (2024)
- Óscar Hernández Santiago, Prensa y derechos en los albores del constitucionalismo mexicano 1820-1822 , Ciencia Jurídica: Vol. 12 No 24 (2023): julio-diciembre 2023
- Armando Ramón Mata Miranda , Le Impact des candidatures indépendantes à Guanajuato : un examen constitutionnel et conventionnel , Ciencia Jurídica: Vol. 13 No 25 (2024)
- Roberto Aude Díaz , María Alejandra Sosa Ordaz , Jorge Martín Matrón Saenz, Le Nom comme droit de l'homme au Mexique et sa modification chez les enfants et les adolescents , Ciencia Jurídica: Vol. 13 No 25 (2024)
- Cielo María Ávila López, José Israel Herrera, Estudio de los mecanismos de participación de la población indígena en áreas naturales protegidas , Ciencia Jurídica: Vol. 12 No 24 (2023): julio-diciembre 2023
- Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria, Los conceptos jurídicos indeterminados y la discrecionalidad en los tipos disciplinarios: diferencias y operatividad dogmática jurídica para la imputación de una falta administrativa , Ciencia Jurídica: Vol. 12 No 24 (2023): julio-diciembre 2023
- Leandro Eduardo Astrain Bañuelos , Présentation , Ciencia Jurídica: Vol. 14 No 27 (2025)
- Rodolfo Rafael Elizalde Castañeda, Víctor Alejandro Wong Meraz, Francisco Arturo Cisneros Mejía, El efecto erga omnes y los derechos humanos en la controversia constitucional del Tribunal Constitucional Mexicano durante el siglo XXI. Estudio de caso , Ciencia Jurídica: Vol. 10 No 20 (2021): julio-diciembre 2021
Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.