Surréglementation de l'inspection et de la surveillance forestière dans les réglementations fédérales et celles de l'État de Michoacán de Ocampo
PDF (Español (España))

Mots-clés

Surréglementation
inspection
surveillance
environnement
eau

Comment citer

Chávez Gutiérrez, H., & Marín Leyva, O. S. (2025). Surréglementation de l’inspection et de la surveillance forestière dans les réglementations fédérales et celles de l’État de Michoacán de Ocampo: Un obstacle à la protection des forêts. Ciencia Jurídica, 14(28), 93–120. https://doi.org/10.15174/cj.v14i28.517

Résumé

L'inspection et la surveillance forestières sont analysées si elles sont « surréglementées » par le cadre réglementaire forestier fédéral mis en œuvre par le Bureau fédéral de protection de l'environnement par l'intermédiaire de la délégation de la Commission nationale des forêts, et le cadre réglementaire forestier de l'État, mis en œuvre par la Commission forestière de l'État du Michoacán. Ainsi, les résultats d'une entrevue appliquée, l'analyse comparative de la législation forestière fédérale et étatique et le calcul de la disponibilité annuelle moyenne des eaux nationales établissent qu'il existe une violation de l'objectif des règles forestières en matière d'inspection et de surveillance. De manière transversale, il a été démontré que les autorités fédérales et étatiques n'ont pas réussi à protéger les ressources forestières, en plus d'une diminution des ressources en eau sur le site d'étude de 34 067,7 m3.

https://doi.org/10.15174/cj.v14i28.517
PDF (Español (España))

Références

ÁLVAREZ CASTILLO, José Luis, «Métodos y Técnicas de Investigación familiar», Familia. Revista de Ciencias y Orientación Familiar, vol. 5, núm. 9, 1994, pp. 137-143, disponi-- ble en: https://doi.org/10.36576/ summa.28138.

ANGLÉS, Marisol et al., Manual de Derecho Ambiental Mexicano, Ciudad de México, UNAM, 202

ARAGÓN ANDRADE, Orlando, «“Transformando el constitucionalismo transformador, lecciones desde la experiencia político-jurídica de Cherán”», ABYA-YALA: Revista Sobre Acesso á Justiça e Direitos Nas Américas, vol. 1, núm. 2, pp. 130–149, disponible en: https://doi.org/10.26512/abyayala.v1i2.7018.

CARNEGIE, A. J. et al., «A Coordinated, Risk-Based, National Forest Biosecurity Surveillance Program for Australian Forests», Frontiers in Forests and Global Change, vol. 4, enero 2021, disponible en: https://doi.org/10.3389/ffgc.2021.756885.

CARRÀ, Bruno Gianmarco et al., «Prescribed fire and soil mulching with fern in Mediterra-nean forests: Effects on surface runoff and erosion», Ecological Engineering, vol. 176, disponible en: https://doi.org/10.1016/J.ECOLENG.2021.106537.121

CASTELLANO, Clara et al., «Environmental drivers for riparian restoration success and ecosystem services supply in Mediterranean agricultural landscapes», Agriculture, Ecosystems and Environment, vol. 337, diciembre 2021, pp. 6-9. disponible en: https://doi. org/10.1016/j.agee.2022.108048.

CHÁVEZ CORTÉS, Marta y CHÁVEZ CORTÉS, Juan Manuel, «¿De qué se trata la planeación ambiental?», ContactoS, vol. 71, 2009, pp. 37–41, disponible: https://docer.ar/doc/e558n8.

Comisión Nacional Forestal, Estimación de la tasa de deforestación bruta en México para el periodo 2001-2018 mediante el método de muestreo. «Documento técnico.», Jalisco, 2020, disponible en: http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/1/7768Documento%20 tecnico%202020%20Deforestacion%20Bruta%20Final.pdf (fecha de consulta 13 de mayo de 2024).

CONAGUA, Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero El Peñuelo– San José El palmar (1921), estado de Nuevo León, Subdirección General Técnica Gerencia De Aguas Subterráneas/CONAGUA, Ciudad de México, 2024, disponible en: https:// sigagis.conagua.gob.mx/gas1/Edos_Acuiferos_18/nleon/DR_1921.pdf (fecha de consulta: 3 de febrero de 2025).

CONDE ANTEQUERA, Jesús et al., Derecho Ambiental, Granada, Tecnos, 2015.

DEL ANGEL-MOBARAK, Gustavo (coord..), «La Comisión Nacional Forestal en la historia y el futuro de la política forestal de México», CIDE/ CONAFOR, México, 2012, disponible en: https:// www.conafor.gob.mx/biblioteca/documentos/Conafor_en_la_historia_y_fu-turo_de_Mexico.pdf (fecha de consulta: 13 de mayo de 2024). p15.

Decreto de Modificación del Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación, 3 de febrero de 1983, disponible en: http:// www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_102_03feb83_ima.pdf (fecha de consulta: 1 de mayo de 2024). p.4. 149

GARCÍA MIRANDA, Fátima Goretti, y MIRANDA ROSALES, Verónica, Eutrofización, una amenaza para el recurso hídrico, «Impacto Socio-Ambiental, Territorios Sostenibles y Desarrollo Regional desde el Turismo», México, Universidad Nacional Autónoma de México/ Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C., 2018, pp. 35–367, disponible en: http://ru.iiec.unam.mx/4269/1/2-Vol2_Parte1_Eje3_Cap5-177-Gar¬cía-Miranda.pdf (fecha de consulta: 23 de abril de 2024).

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto y MENDOZA TORRES, Christian, «Metodología de la investigación, Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta», México, Editorial Mc Graw Hill Education, 2018.

IBARRA, Luis Guillermo, «La sobrerregulación: freno al desarrollo y causa de corrupción» Revista Cultura Jurídica, núm. 4, diciembre de 2010- febrero 2011, disponible en: https:// www.derecho.unam.mx/investigacion/publicaciones/revista-cultura/pdf/CJ4_Art_13.pdf (fecha de consulta: 23 de abril de 2024). P. 204122

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, «La eutrofización de cuerpos de agua: un síntoma antropogénico que requiere atención», 8 de junio de 2020, disponible en: https://doi.org/10.24850/b-imta-perspectivas-2020-08. .

IPCC, «Special report climate change and land», 2022, disponible en: https://www.ipcc.ch/srccl/ (fecha de consulta: 11 de abril de 2024). KONG, Xiangzhen, «Reservoir water quality deterioration due to deforestation emphasizes the indirect effects of global change», Water Research, núm. 221, agosto 2022, pp. 4-9. disponible en: https://doi.org/10.1016/j.watres.2022.118721

Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Michoacán de Ocampo, disponible en: http://congresomich.gob.mx/file/Ley-de-Desarrollo-Forestal-Sustentable-del-Esta¬do-de-Michoac%C3%A1n-de-Ocampo.pdf (fecha de consulta: 11 de abril de 2024)

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, disponible en: https://www.diputados.gob.mx/ LeyesBiblio/pdf/LGDFS.pdf (fecha de consulta: 11 de abril de 2024).

Ley General Del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, disponible en: https://www.di-putados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGEEPA.pdf (fecha de consulta: 11 de abril de 2024). Ley para la Conservación y Sustentabilidad Ambiental del Estado de Michoacán de Ocampo, disponible en: http://congresomich.gob.mx/file/NUEVA-LEY-PARA-LA-CONSERVA-CI%C3%93N-Y-SUSTENTABILIDAD-AMBIENTAL-5-ABRIL-2021.pdf (fecha de consulta: 11 de abril de 2024).

LOZANO-RIVAS, William Antonio, «Suelos: Guía de prácticas simplificadas en campo y la-boratorio», Colombia, Universidad Piloto de Colombia, 2016, disponible en: https://doi. org/10.2307/j.ctv8j5r0.

MANCERA COTA, Adrián, «Consideraciones durante el Proceso Comparativo», Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 121, enero 2018, pp. 213–242, disponible en: https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2008.121.3963.

MARKIEWICZ, Michal, «Reduction of CO2 Emissions from Road Transport in Cities. Impact of Dynamic Route Guidance System on Greenhouse Gas Emission», Germany, Springer Vieweg, 2017, disponible en: https://doi.org/10.1007/978-3-658-16319-8.

MÁRQUEZ GÓMEZ, Daniel, «Función jurídica de control de la administración pública», Mé-xico, UNAM, 2005.

MAS, Jean Francois et al., «Evaluación de las tasas de deforestación en Michoacán a escala detallada mediante un método híbrido de clasificación de imágenes» SPOT, Madera y Bos-ques, vol. 23, núm. 2, pp. 119–131, disponible en: https://doi.org/10.21829/myb.2017.2321472.

Norma Oficial Mexicana NOM-011-CONAGUA-2015, Conservación del recurso agua, dispo-nible en: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/402/cuencas.html (fecha de con-sulta: 11 de abril de 2024).123

Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, «Indicadores sobre el Derecho a un medio ambiente sano en México», México, ONU-DH, 2012, disponible en: https://hchr.org.mx/wp/wp-content/themes/hchr/images/doc_pub/ Indicadores_MedioAmbiente.pdf.

PINEDA JAIMES, Noel Bonfilio et al., Análisis de cambio del uso del suelo en el Estado de México mediante sistemas de información geográfica y técnicas de regresión multiva-riantes. Una aproximación a los procesos de deforestación», Investigaciones Geográficas, núm. 69, pp. 33–52, disponible en: https://doi.org/10.14350/rig.18003.

Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988, Diario Oficial de la Federación, 31 de mayo de 1983, disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?%20codigo=4805999&fe-cha=31/05/1983#gsc.tab=0 (fecha de consulta: 1 de mayo de 2024)

POJANI, Dorina y STEAD, Dominic (eds.), «The Urban Transport Crisis in Emerging Econo-mies», Suiza, 2017, disponible en: https://doi.org/ 10.1007/978-3-319-43851-1_12.

Reglamento Interior de la Comisión Forestal del Estado, disponible en: http://congresomich. gob.mx/file/Reglamento-Interior-de-la-Comisi%C3%B3n-Forestal.pdf

Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5659411&fecha=27/07/2022#gsc.tab=0

Rosete Verges, Fernando, Semblanza histórica del ordenamiento ecológico territorial en Mé¬xico, México, SEMARNAT/INE, 2006, disponible en: https://acortar.link/wPbI4z (fecha de consulta: 8 de mayo de 2024).

TAHA AL-DHIEF, Fahad et al., «A review of forest fire surveillance technologies: Mobile ad-hoc network routing protocols perspective», «Journal of King Saud University- Compu-ter and Information Sciences, vol. 31, núm. 2, abril de 2019, pp. 135–146. disponible en: https:// doi.or-g/10.1016/j.jksuci.2017.12.005

SEMARNAT, Sistema de Información Geográfica para la Evaluación del Impacto Ambiental, 2022, https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/sistema-de-informacion-geo-grafica-para-la-evaluacion-del-impacto-ambiental-sigeia (fecha de consulta: 25 de enero de 2025).

Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales (SNIARN), Consulta te¬mática: Cambio de utilización de terrenos forestales, autorizado bajo criterios de excep-cionalidad (hectáreas), 2022, disponible en: https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/sistema-nacional-de-informacion-ambiental-y-de-recursos-naturales (fecha de consulta: 12 de diciembre de 20204).

Sustentable, S. de D. (2022). Ordenamiento Territorial. https://sustentable.morelos.gob.mx/p-te¬rritorial124

VILLABELLA ARMENGOL, Carlos Manuel, Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones en Cáceres Nieto, Enrique, «Pasos hacia una revolución en la ense¬ñanza del derecho en el sistema romano-germánico», Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 161-177, disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/li-bros/13/6226/12a.pdf.

ZILL, Dennis G., Funciones, «Cálculo con Geometría Analítica», trad. de Eduardo Ojeda Peña, México, Grupo Editorial Iberoamérica, 1987.

Creative Commons License

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.

(c) Tous droits réservés Héctor Chávez Gutiérrez, Omar Said Marín Leyva 2025