Abstract
It is often believed that in the justice system, one can come to know the truth of the facts and based on that, assume the treatment and legal consequences. However, reaching that truth has epistemic drawbacks; therefore, special care must be taken in designing the investigation of the facts, optimizing technical and multidisciplinary resources, and always keeping in mind the respect for human rights.
References
BAUMAN, Zygmunt y BORDONI, Carlo, Estado de crisis, trad. Santos Mosquera A., Paidós, España, 2016.
BECCARIA, Cesare Bonesano, Tratado de los delitos y de las penas, 6ª edición facsimilar (Imprenta de Albán: Madrid, 1822), Porrúa, México, 1995.
BECERRA MUÑOZ, José, La toma de decisiones en política criminal. (Bases para un análisis multidisciplinar), Tirant lo Blanch, Valencia, 2013.
BOYINO, Alberto, “Juicio y verdad en el procedimiento penal”, en Baigún, David et al. (coord..), Estudios sobre justicia penal, Homenaje al profesor Julio B.J. Maier, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2005, pp. 220-227.
BUSTOS RAMÍREZ, Juan, “Política criminal y dogmática”, en El poder penal del Estado, Homenaje a Hilde Kaufmann, Buenos Aires, Depalma, 1985.
CUBAS LÓPEZ, Jaime, “Aportes teóricos: migración del concepto de ‘Crisis’ de Edgar Morin”, en Navajas Zubeldia, Carlos e Iturriaga Barco, Diego (coords.), Novísima. II Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo, Universidad de La Rioja, España, 2010.
CHRISTIE, Nils, Una sensata cantidad de delito, trad. Cecilia Espeleta y Juan Iosa, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2004.
DELMAS MARTY, Mireille, Modelos actuales de política criminal, Ministerio de Justicia, Madrid, 1996.
ECO, Umberto, De la estupidez a la locura. Crónicas para el futuro que nos espera, Lumen, España, 2016.
FERRAJOLI, Luigi, Derecho y razón, teoría del garantismo penal, trad. Perfecto Andrés Ibáñez, Alfonso Ruiz Miguel, Juan Carlos Bayón Mohino, Juan Terradillos Basoco y Rocío Cantarero Bandrés, Trotta, Madrid, 1995.
GARCÍA PABLOS DE MOLINA, Antonio, Criminología, 3a. ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 1996.
GUERRERO AGRIPINO, Luis Felipe (coord.), Orientaciones para una política criminal integral en el sistema mexicano, Hacia el restablecimiento del Estado de Derecho y de una cultura de paz, Reflexiones Universitarias, Universidad de Guanajuato, México, 2020.
______, El derecho penal ante la industria 4.0 y otras complejidades sociales. Actualidad y futuro, Grañén-Porrúa, México, 2020.
______, La delincuencia organizada, algunos aspectos penales, criminológicos y político criminales, 2ª. ed., UBIJUS, México, 2012.
LANDA, Josu, Éticas de crisis: cinismo, epicureísmo, estoicismo, Universidad de Guanajuato, México, 2012.
LARDIZÁBAL Y URIBE, Manuel, Discurso sobre las penas, pról. de Javier Piña y Palacios, Porrúa, México, 1982.
MARTÍN CARNIVELL, Joaquín, “Criminología y política criminal”, en Cuaderno de política criminal Madrid, núm. 19, 1983.
MOCCIA, Sergio, “Función sistemática de la política criminal. Principios normativos para un sistema penal orientado teleológicamente”, en Fundamentos de un sistema europeo de Derecho penal, Homenaje a Claus Roxin, J.M. Silvia Sánchez (ed. española), B. Schünemann y Jorge de Figueiredo (coords.), Bosch, 1995.
MORIN, Edgar, La mente bien ordenada, los desafíos del pensamiento del nuevo milenio, trad. José Buxò-Dulce Montesinos, Seix Barral, 6ª edición, Barcelona, 2004.
MUÑOZ CONDE, Francisco, Derecho penal y control social, Fundación Universitaria de Jerez, España, 1985.
ROXIN, Claus, Política criminal y estructura del delito. Elementos del delito en base a la política criminal, trad. Juan Bustos Ramírez y Malarée Hernández Hormazábal, PPU, Barcelona, 1992.
SCHÜNEMANN, Bernd, “La política criminal y el sistema de Derecho penal”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, tomo XLIV, III, septiembre-diciembre, 1991.
SILVA SÁNCHEZ, Jesús María, La expansión del Derecho penal. Aspectos de la política criminal en las sociedades postindustriales, Civitas, Madrid, 1999.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Copyright (c) 2024 Luis Felipe Guerrero Agripino, Carlos Zamarripa Aguirre