Resumen
El propósito del presente trabajo es explicar cuáles son las principales características que tienen las redes sociales en Internet utilizadas por las personas que se dedican a la política y se desempeñan en algún cargo público, mostrando los principales usos que tienen y cómo se puede identificar, si las mismas son creadas específicamente para atender las funciones propias del encargo, a una candidatura, o en su caso dedicarse a difundir información de forma esporádica o compartir actividades personales e intereses particulares. Lo anterior, para resaltar los retos, riesgos y ventajas que las mismas arrojan para quienes las utilizan, generando contenido en garantía de su derecho a la libre expresión y emisión de información, así como para las personas que lo reciben en uso de su derecho a informarse para tomar decisiones, orientar el voto y en su caso evaluar a sus candidaturas o representantes populares.
Citas
BOYD, Danah; y ELLISON, Nicole, «Social Netwoork Sites: Definition, History and Scholarship», Journal of Computer_Mediated Communication, vol. 13, núm. 1, octubre de 2007, pp. 210-230, disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1083-6101.2007.00393.x.
CALVO, Ernesto; y ARUGUETE, Natalia, Fake News, trolls y otros encantos, Argentina, Siglo XXI, 2020.
CELAYA, Javier, La empresa en la web 2.0, España, Gestión 2000, 2011.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf (fecha de consulta: 16 de enero de 2025)
FERNÁNDEZ, Néstor, «Trastornos de conducta y redes sociales en Internet», Revista Salud mental, 2013, vol. 36, núm. 6, pp. 521- 527, disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7438268 (fecha de consulta: 11 de febrero de 2025).
GARZA, Juan, «Redes sociales y elecciones: violación a la veda electoral. SUP-RAP-172/2021», ABREU, J. (coord.), Elecciones 2021, 25 años de evolución interpretativa, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2021, pp. 365-404, disponible en: https://www.te.gob.mx/editorial_service/media/pdf/DB_Elecciones_2021_Digital.pdf (fecha de consulta: 13 de diciembre de 2024).
Jurisprudencia 13/2024, Redes sociales. para acreditar la infracción de una conducta se debe tomar en cuenta la calidad de la persona emisora y el contexto en el que se emite un mensaje, disponible en: https://www.te.gob.mx/ius2021/#/13-2024 (fecha de consulta: 16 de abril de 2024).
LÓPEZ, Paulo et al, «La inteligencia artificial contra la desinformación: una visión desde la comunicación política», Revista Razón y palabra, 2021, vol. 24, núm. 111, pp. 5-11, disponible en https://doi.org/10.26807/rp.v25i112.1891.
MENESES ROCHA, María Elena, Ciberutopías. Democracia, redes sociales, movimientos-red, México, Porrúa/Tecnológico de Monterrey, Edición de Kindle, 2015.
MORÁN, Enoc y VALENCIA, Marco, «La libertad de expresión en procesos electorales. El caso de las redes sociales», Ciencia Jurídica, vol. 5, núm. 10, julio-diciembre de 2016, pp. 155- 169, disponible en: https://doi.org/10.15174/cj.v5i2.194.
LÓPEZ, Paulo et al, «La desinformación en las democracias de América Latina y de la península ibérica: De las redes sociales a la inteligencia artificial (2015-2022)», Revista de Comunicación y Cultura, núm. 8, julio-diciembre 2023, pp. 69-89, disponible en: https://doi.org/10.32719/26312514.2023.8.5.
Recurso de Revisión del Procedimiento Especial Sancionador 16/2016 y acumulado. (SUP-REP-16/2016), 20 de abril de 2016, disponible en: https://www.te.gob.mx/sentenciasHTML/convertir/expediente/SUP-REP-00016-2016 (fecha de consulta: 11 de febrero de 2025).
Recurso de Revisión del Procedimiento Especial Sancionador 89/2016. (SUP-REP-89/2016), 21 de septiembre de 2016, disponible en: https://www.te.gob.mx/sentenciasHTML/convertir/expediente/SUP-REP-00089-2016 (fecha de consulta: 11 de febrero de 2025).
SÁNCHEZ, Oscar, La regulación de las campañas electorales en la era digital. Desinformación y microsegmentación en las redes sociales con fines electorales, España, Universidad de Valladolid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2020.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2025 Enrique José Chaires Velasco