Lineamientos para Evaluadores

Las personas que participan en la evaluación de las propuestas de artículos enviadas a Ciencia Jurídica desempeñan un papel esencial en el proceso que garantiza la calidad de la publicación; en tanto que  asisten en la mejora de los artículos, volviendose un pilar básico en la toma de las decisiones editoriales.

Derivado de nuestra política de acceso abierto, Ciencia Jurídica no realiza ningún tipo de remuneración económica a nuestros dictaminadores, quienes donan su tiempo al proceso de generación de conocimiento y el debate científico; sin embargo, como una forma de reconocimiento de esta ardua labor, Ciencia Jurídica otorga una vez finalizada la evaluación, una constancia donde se señala su aportación en el arbitraje de una propuesta de artículo específica y su nombre se anexa a nuestro catálogo de dictaminadores al año siguiente de haber realizado la evaluación.

1. Confidencialidad

Se les solicita a nuestros evaluadores considerar el trabajo que revisarán como un documento confidencial tanto en el transcurso del proceso de revisión como después de este. Ciencia Jurídica insta a nuestros dictaminadores a no involucrar a nadie más en la evaluación del manuscrito (ya sean alumnos, tutorados, colegas) sin antes haberlo consultado con los editores. El uso de la IA como auxiliar o para sustituir el proceso de evaluación humano queda prohibido, esto incluye también la utilización de software de detección de coincidencias.

En ningún caso se deberá difundir ni usar la información, detalles, argumentos o interpretaciones contenidos en el texto objeto de revisión para su propio beneficio o el de otras personas, ni para perjudicar a otros.

Cualquier similitud sustancial entre el trabajo sometido a evaluación y otro artículo ya publicado o en proceso de evaluación en otra revista (publicación redundante o duplicada); textos o datos plagiados, falsificados, inventados, manipulados, conjetura o constatación de uso de IA sin haberlo manifestado con oportunidad, o bien, cualquier sospecha de una práctica, por parte del autor, que no se alinee con las Políticas Editoriales de Ciencia Jurídica deberá ser informada a nuestro equipo editorial.

2. Objetividad

Se invita a nuestros evaluadores a realizar una revisión objetiva de la calidad del trabajo completo, incluyendo la información sobre la que se fundamenta la hipótesis, los datos teóricos y experimentales y su interpretación, sin descuidar la presentación y redacción del texto.

Las críticas realizadas deberán ser concretas, así como objetivas y constructivas, argumentando adecuadamente sus juicios, no adoptando posturas hostiles y respetando la independencia intelectual de quien haya elaborado el trabajo.

3. Prontitud de respuesta

Se les requiere a los evaluadores actuar con celeridad y realizar la entrega del dictamen en el tiempo acordado. En caso de un retraso o carecer de las condiciones para culminar exitosamente la evaluación, Ciencia Jurídica les pide informarlo lo más pronto posible a nuestro equipo editorial, ya sea para extender el plazo e informárselo al autor o en su defecto reasignar el manuscrito.

4. Conflicto de intereses

En apego a nuestras Políticas Editoriales, Ciencia Jurídica les pide a los evaluadores rechazar la revisión de una propuesta de artículo cuando haya una fuerte sospecha de identificar al autor y/o se mantenga una relación con cualquiera de las personas que hayan intervenido en su autoría y que pueda afectar el arbitraje de esta.

Igualmente, se solicita a los evaluadores declinar el proceso de evaluación cuando consideren que el trabajo por evaluar está estrechamente relacionado con el que está desarrollando en ese momento o con el que ya ha publicado, y considere que su perspectiva de análisis puede nublar la libertad intelectual de a quien se está evaluando.